spot_img

Obama pronuncia hoy un discurso crucial de tono pragmático y personal

Denver (EE.UU.) – El candidato presidencial demócrata Barack Obama pronuncia hoy un discurso histórico en el que «irá al grano», insistirá en su eslogan de cambio, se autorretratará como un «tipo común» y despellejará «con elegancia» a su rival John McCain.
 

Será, según su campaña, una jornada multitudinaria que congregará a unas 75.000 personas y que pone el colofón a la Convención Demócrata en Denver que, entre otras cosas, pasará a la historia por haber confirmado, por primera vez, la candidatura de un negro a la presidencia de EE.UU.

Los últimos preparativos han revolucionado el estadio de fútbol americano Invesco Field, sede del evento, patrullado por un ejército de Policías, sobrevolado por helicópteros y donde se dan cita desde primera hora de la mañana los más madrugadores de la ciudad.

El senador por Illinois aceptará formalmente la candidatura presidencial demócrata 45 años después del mítico discurso «I have a dream» (Tengo un sueño) del reverendo afroamericano y líder de los derechos civiles Martin Luther King.

«Sueño con que mis cuatro hijos vivan un día en un país donde no se les juzgue por el color de su piel», dijo hace hoy 45 años King en un EE.UU. muy distinto, en el que la posibilidad de que un negro compitiera por la Casa Blanca parecía imposible de alcanzar.

La materialización del sueño de King provocó ayer lágrimas de alegría en el Pepsi Center, donde el senador afroamericano fue proclamado por aclamación el candidato presidencial demócrata.

Obama empezó a trabajar en su discurso durante sus recientes vacaciones en Hawai y lo escribió el pasado fin de semana en un hotel de Chicago a 15 minutos de su casa.

El senador también alumbró su famoso discurso «La audacia de la esperanza» pronunciado de la Convención de Boston de 2004 que propició su fulgurante ascenso en la política estadounidense en otro hotel de su ciudad.

«Es una superstición», confesó recientemente.

El candidato demócrata ha dejado claro que su comparecencia de esta noche no buscar replicar su aparición en Boston.

A diferencia de 2004, cuando introdujo su inusual trayectoria a una audiencia nacional con un emotivo e idealista discurso en el que habló de un «único» país capaz de trascender las divisiones raciales y políticas, la de hoy será una intervención más pragmática.

Sus rivales republicanos lo acusan con frecuencia de ser un orador con mucha labia que pronuncia discursos vagos en los que no se ofrecen soluciones reales a los problemas del país.

«Su objetivo es hablar a los estadounidenses sobre los desafíos que afrontan, lo que necesitan hacer para solucionarlos y el problema de seguir por el mismo camino que hasta ahora», adelantó durante las últimas horas de su campaña.

«Quiero comunicar cómo planeo ayudar a la clase media», aseguró Obama esta semana.

El aspirante a la Casa Blanca ha tenido problemas para conectar con gran parte de esa clase media y trabajadora a la que se dirigirá hoy y que parece ver en él a un político sofisticado e incapaz de comprender sus preocupaciones mundanas.

De ahí que tanto Obama como sus asesores hayan lanzado una campaña destinada a establecer puntos de encuentro entre el senador demócrata y el esquivo votante de clase media y baja.

Antes de su llegada ayer a Denver, Obama recordó que su madre lo crió sin la ayuda de un padre -los Obama se separaron cuando el senador tenía dos años y solo volvió a ver a su progenitor una vez más- y se vio obligada a recurrir durante un tiempo a la ayuda del Gobierno para comprar comida.

«Sé por lo que atraviesan y ese es el motivo de que esté en la política. La política no me acercó a la clase trabajadora. La clase trabajadora hizo que me metiera en política», declaró esta semana en un mitin electoral.

Además trazará un claro contraste entre su oferta de Gobierno y la de su rival republicano John McCain, a quien, dice su campaña, atacará «de forma respetuosa».

Obama, que escribió su discurso a lápiz en un bloc de notas, y lo transcribió después al ordenador, buscó inspiración para esta noche en discursos de aceptación pronunciados por varios presidentes desde Ronald Reagan, hasta George H.W. Bush (padre del actual presidente), Franklin Roosevelt, Harry Truman y John F. Kennedy.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img