Tegucigalpa – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), señaló este sábado que los pueblos indígenas de Honduras tienen derechos al territorio, a la participación y la consulta previa libre e informada.
Indicó que los pueblos indígenas en Honduras preservan su identidad cultural, idiomas, saberes ancestrales, territorios y forma propia de gobernanza para enfrentar los problemas estructurales que obstaculizan el reconocimiento y el goce de sus derechos.
A través de un pronunciamiento, apuntó que factores como despojo territorial, falta de reconocimiento jurídico de sus tierras, afectación de sus bienes comunes y recursos naturales, criminalización y la barrera del acceso a la justicia los exponen a situaciones de violencia ejercida por otros actores.
Reconoció los avances del Estado hondureño en fortalecer los derechos de los pueblos indígenas; sin embargo, señaló que persiste la necesidad de un abordaje integral para eliminar prácticas discriminatorias.
Instó al Estado a promover y fortalecer los marcos institucionales, normativos y de política pública que garanticen el acceso a los territorios, protección de los recursos naturales y respeto a la participación, autodeterminación, consulta y consentimiento propio.
También exhortó a la eliminación de prácticas que impliquen el uso indebido del derecho penal. AG