spot_imgspot_img

OABI utilizará bienes incautados para la atención de victimas de Trata de Personas y Explotación Sexual que atiende la CICESCT

Tegucigalpa – En un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos y la lucha contra la trata de personas, la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT), liderada por su Secretaria Ejecutiva, Sua Martínez Ibarra, firmó un Convenio Marco para el Uso Provisional de Bienes Incautados con la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Gracias a este acuerdo, se prevé la apertura de la primera Casa Refugio para víctimas de trata y explotación sexual comercial, utilizando bienes incautados por el Estado, bajo la figura legal del contrato de comodato. Esta iniciativa representa un paso concreto hacia la reparación digna del daño y la atención integral a personas sobrevivientes de estos delitos.

“El convenio nos permite abrir espacios físicos de protección y acompañamiento para niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de trata. Estamos cumpliendo el mandato de la presidenta Xiomara Castro, quien ha puesto en el centro de su gestión a los más vulnerables. La mujer presidenta ha sentado precedentes en la defensa de la dignidad humana”, expresó la Secretaria Ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez.

Por su parte, el director de la OABI, Marcos Zelaya, destacó que este acuerdo marca un antes y un después en el uso social de los bienes incautados: “Estamos obligados como funcionarios a responder ante quienes han sido víctimas de estas estructuras criminales. Aquí se les va dotar de casa refugio, de vienes muebles e inmuebles y cualquier bien que sea administrado por la OABI por que ese es el cumplimiento que le estamos dando a la ley de privación de dominio, al reglamento de uso de bienes incautados y también a la ley que rectora la institución que usted maneja (Ley contra la Trata de Personas de Honduras)”.

El convenio establece mecanismos para la asignación de bienes incautados de manera legal y transparente, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas y administrativas de la CICESCT en la atención y prevención de los delitos vinculados a la trata de personas y la explotación sexual comercial.

Con esta acción, el Gobierno de Honduras, bajo el mandato de la presidenta Xiomara Castro, reafirma su compromiso con los derechos humanos y da un paso decisivo en el combate a las redes de trata de personas, ofreciendo refugio, dignidad y esperanza a quienes han sido víctimas de este flagelo. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img