Tegucigalpa – La Nunciatura Apostólica en Honduras abrió este miércoles sus puertas para que autoridades, diplomáticos y fieles católicos pudieran expresar sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, quien deja un legado de cercanía, reforma y compromiso con los más necesitados.
El nuncio apostólico en el país, Simón Bolívar Sánchez Carrión, informó que “hemos abierto desde las 9 de la mañana las puertas de la casa del Papa en Honduras para, con ese mismo gesto, abrir el acto del libro de condolencias, de modo que todos los que quieran venir a expresar su gratitud y muestras de cariño al Papa lo puedan hacer”.
Desde las primeras horas, la sede diplomática del Vaticano en Tegucigalpa ha recibido a miembros del cuerpo diplomático, autoridades religiosas y ciudadanos que acudieron a firmar el libro de condolencias y rendir homenaje al pontífice.
El embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier, expresó que “en un mundo como el que tenemos hoy, con tanta incertidumbre, la figura del Papa es más importante que nunca. Esperamos que tengamos otro Papa tan bueno como él: un reformista, un Papa que pensaba siempre en el bien de los demás”.
Por su parte, el embajador de El Salvador, Jorge Umaña, destacó que durante su pontificado, Francisco canonizó a monseñor Óscar Arnulfo Romero, símbolo de justicia y compromiso social para la región. “Para nosotros, como gobierno de la República, la relación con la Iglesia Católica es muy importante. El presidente Nayib Bukele ha expresado sus condolencias a la Iglesia en este momento difícil”, declaró.
También el embajador de Ecuador, Germán Ortega, subrayó la visión unificadora de Francisco. Él nos recordaba que todos somos cristianos. Su forma integracionista nos deja una enseñanza profunda, expresó.
La Nunciatura Apostólica informó que el libro de condolencias estará disponible hasta el viernes 25 de abril, de 9:30 de la mañana a 1:30 de la tarde. Asimismo, se están recibiendo mensajes digitales de solidaridad por lo que han llamado “la Pascua definitiva del Papa Francisco”, quien según expresó el nuncio, hizo visible el rostro de Cristo en su caminar por este mundo. LB