spot_imgspot_img

«Nunca como hasta ahora se está luchando contra la impunidad”: Juan Orlando Hernández

Tegucigalpa –  El presidente Juan Orlando Hernández, destacó y dio el reconocimiento al Ministerio Público por las acciones realizadas el fin de semana en el caso de lavado de activos donde se capturó hasta el momento el excomisionado de policía en condición de retiro Jorge Barralaga y otras tres personas.

«Aún falta mucho, pero debemos sostener esta ruta y lo que nos va a ayudar a mediano y largo plazo no sólo es la represión del delito, sino seguir luchando contra la impunidad como la ha hecho el Ministerio Público este fin de semana», arguyó el mandatario.

Agregó que “debemos luchar contra la impunidad y por eso el Ministerio Público dio un gran mensaje, somos los servidores públicos los que debemos dar el ejemplo”.

Explicó que el nombre Perseo que utilizó el Ministerio Público para nombrar la operación en ese caso, fue para mandar un claro mensaje en la lucha contra la impunidad y la corrupción contra los servidores públicos.

«Me siento orgulloso de que líderes de otros países alaben la labor del Ministerio Público de Honduras bajo el mando de Oscar Chinchilla, y en especial cuando se dice que las acciones que lleva a cabo Honduras en materia de seguridad promueven otras acciones en la región», refirió.

En la Operación Perseo, el Ministerio Público continúa este lunes con la ejecución de la Operación Perseo, mediante la cual se realiza el aseguramiento de 42 bienes inmuebles, 332 bienes muebles y se realizan allanamientos en 70 objetivos en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Copán, Colón y Atlántida.

“Nunca como hasta ahora se está luchando contra la impunidad con resultados concretos y no vamos a dejar de hacerlo”, recalcó.

Cárceles

Hernández pidió a todos recordar que están haciendo un trabajo para que los hondureños vivan en paz y han generado el índice de homicidios esté bajando en relación a años anteriores.

“Siguiendo con la lucha para recuperar la paz, las cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras son positivas, la gráfica indica que en 2016 se cerró con 59 homicidios por cada 100 habitantes y ahora sería de 45 por ciento”, explicó.

Añadió que “se logró detener esa fuerza creciente en la violencia, recuerden para detener se necesita una fuerza y luego otra para que baje, la tendencia baja a la baja, se promedia que podemos cerrar 45 por ciento de muertes, la tendencia es hacia abajo, eso significa que vamos por el camino correcto”.

Hernández fue claro al indicar que esas tendencias están bajando porque se han trasladado reos de San Pedro Sula hacia las cárceles de máxima seguridad de Ilama, Santa Bárbara, conocida como El Pozo y Morocelí, El Paraíso, conocida como La Tolva.

“Cuando se generan los traslados de los centros penales, tanto de San Pedro Sula a Ilama, como de San Pedro Sula y Támara a Morocelí se notó un cambio dramático, por eso les digo al pueblo hondureño, ojo con este ambiente político”, demandó.

Prosiguió diciendo que “los miembros de la oposición critican el “Pozo 1” y “La Tolva”, y como me dijo alguien en Monjarás, que hicieron estos cuando estuvieron en el poder y que sabían que los penales era centros de operación”.

Seguirá construcción de más penales

Hernández dejó claro que no permitirá que se modifique el nuevo sistema carcelario del país y se van a construir el “Pozo 3” y el “Pozo 4” en lugares aislados del país.

«Las palabras se toman de donde vienen en el caso de las personas que se afianzan en sus hechos, o quienes por acción u omisión no participaron en mejoras al sistema carcelario del país, y yo sí estoy seguro que no voy a permitir que los reclusos que trasladamos de las cárceles de San Pedro Sula y Tegucigalpa, salgan de Ilama y Morocelí para volver a los anteriores centros penitenciarios, porque eso sería un atentado contra el pueblo hondureño», aseguró.

Hernández cuestionó que los hondureños que están en la oposición, muchos tuvieron la oportunidad de ser diputados, ministros, operadores de justicia y hasta presidentes, pero no hicieron nada para mejorar el sistema carcelario.

“Uno como servidor público tiene que predicar con el ejemplo, cuando usted mira que la crítica se opone a todo, mi reflexión no es por eso, es porque alguien tuvo la oportunidad de servir y nunca hablaron del desorden de las cárceles y de la manera que operaban ahí. Ahora que quieran cerrar los centros penales y trasladar donde estábamos, debe ser algo que el pueblo hondureño debe abrir los ojos”, enfatizó.

El gobernante también habló sobre el nombramiento John Kelly como nuevo jefe de gabinete del gobierno del presidente Estados Unidos, Donald Trump, y manifestó que espera que se le pueda sacar provecho para el bien de Honduras y de los países del Triángulo Norte.

“Respetamos las decisiones de otros gobiernos, obviamente que lo que conoce Kelly sobre el Triángulo Norte y sobre Honduras, ha sido especial, esperamos que este nombramiento sea para sacarle mayor provecho a esta relación con Estados Unidos”, puntualizó Hernández durante una comparecencia de prensa en Casa Presidencial.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img