Tegucigalpa – Es extraño que justamente cuando la MACCIH está en un momento alto para dar resultados y tenga en cartera acciones en el caso de la “Red de Diputados”, avances vinculados al cartel de “Los Cachiros” y estén listos requerimientos en otro expediente que involucra a una exprimera dama, se vengan las descalificaciones internas contra la Misión, dijo este viernes el exvocero de la organización anticorrupción adherida a la OEA en Honduras, Juan Jiménez Mayor.
Juan Jiménez Mayor, quien en las últimas horas y tras divulgar su dimisión, ha atendido a los medios de prensa con amplitud, dijo que su salida de la MACCIH es un acto bien pensado ya que la Misión no ha tenido el respaldo, ni la confianza, del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien ni siquiera lo recibió durante su última visita a Washington, para presentarle detalles de emblemáticos casos que desentrañan en Honduras.
¿A quién golpea más la renuncia de @JuaJimenezMayor?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 16 de febrero de 2018
Para el exvocero, la MACCIH debe continuar su trabajo en Tegucigalpa yrecomendó que el nuevo jefe de ese organismo no sea amigo de nadie.
“Honduras no va a poder sola contra el poder de la corrupción y es importantísimo que la Misión se quede en el país, tenga un buen jefe de Misión y no un amigo de alguien sino una persona que tenga la capacidad de impartir profesionalmente y pueda efectivamente continuar el trabajo de la Misión”, manifestó Jiménez Mayor .
Jiménez Mayor señaló que el equipo de investigación de la MACCIH queda intacto y que es importante que continúe trabajando en el país para que siga produciendo resultados satisfactorios.
En una entrevista a la cadena radial América Multimedios, donde se le preguntó sobre una potencial injerencia de las autoridades hondureñas en su salida, dijo que “habría que preguntarle al señor Arturo Corrales cuál ha sido su papel, en este asunto también, ustedes me conocen y yo no ando con medias tintas, yo siempre ha hablado claro en Honduras y esa nota del Secretario, donde habla de las maras en Honduras no sé ¿qué tiene que ver con la MACCIH?, porque hay niveles…preguntas que se deberían hacer”, externó.
Asimismo, dijo que anoche (jueves) recibió una llamada del presidente Juan Orlando Hernández y que este día se reunirá con el fiscal generalÓscar Chinchilla, con quien consistentemente ha dicho que ha trabajado.
Arguyó que es fundamental el trabajo de la MACCIH en el país porque existen entidades corruptas que se ha infiltrado en los poderes del Estado.
“Deje que la MACCIH siga produciendo los resultados necesarios porque es importante, sin el apoyo de una misión internacional difícilmente la Fiscalía podrá avanzar”, aseveró.
Cuestionó la carta que le envió el secretario general de la OEA, Luis Almagro, al presidente Juan Orlando Hernández que la MACCIH debe de investigar la participación de las maras en el proceso electoral.
“Esa nota del secretario de las maras ¿Qué tiene que ver la MACCIH con las maras en Honduras?”, cuestionó.
En cuanto a la elección del Fiscal General y Fiscal Adjunto, Jiménez Mayor pidió que los nuevos titulares del Ministerio Público no deban pertenecer a ningún partido político ni tener afiliaciones.
“Es importante que el nuevo Fiscal General no responda a ninguna directriz política que no pertenezca a ningún partido político incluso el Fiscal Adjunto y es uno de los grandes problemas que hemos detectado en el país, la alta politización”, subrayó.
Aseguró que “es relevante” que la clase política no sea el único ente en elegir el nuevo Fiscal General y Adjunto.
En las últimas horas, Jiménez Mayor renunció como vocero y coordinador de la MACCIH por diferencias y el poco apoyo del secretario de la OEA, Luis Almagro.