Tegucigalpa – Ismael Zepeda y Obed García, ambos economistas e investigadores del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), coinciden en que la nueva administración gubernamental debe hacer una reingeniería en las instituciones, pero la misma debe estar fundamentada en aspectos técnicos y no políticos.
Zepeda, dijo que el nuevo gobierno enfrentará grandes retos y desafíos, tras doce años en el poder del Partido Nacional donde es claro que hubo un deterioro del Estado de derecho, sobre todo tomar decisiones que fortalezcan el sector económico con equidad, en pro de disminuir la desigualdad en Honduras.
“Al momento de tener una reingeniería del gobierno, se verá la efectividad de las políticas públicas conformes a las necesidades de las mayorías, y esto pasa por tener un rendimiento de las finanzas públicas, simplificación administrativa y funcionarios eficientes”, puntualizó.
Por su parte, Obed García, asimila que habrá despido de burócratas, pero que el nuevo gobierno deberá mantener en todo momento los aspectos técnicos, dejando de lado los políticos. Porque a su juicio el Estado necesita mantener su capital intelectual en la administración pública.
“Se tiene que tomar algunas decisiones respecto a cómo se manejará el cambio de personal, y, por otro lado, de donde se estaría financiado el presupuesto en caso de prestaciones para servidores públicos”, externó y añade que los empleados públicos representan un alto costo para el gobierno.
Concluyó diciendo que la toma de decisiones debe hacerse con madurez para evitar que el impacto se vea reflejado en el ingreso de los hogares como en la pobreza “la recomendación aquí sería basarse en mantener criterios técnicos más allá de los políticos y proselitistas”, insistió. JP