spot_img

Nuevo Código Penal limitará extradiciones y ahora capos buscarán pagar penas en Honduras, según CNA

Tegucigalpa – El jefe de la Unidad de Investigación y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández, dijo este jueves que la entrada en vigencia del nuevo Código Penal -el 10 de noviembre próximo- limitará las extradiciones de ciudadanos hondureños por delitos de narcotráfico y criminalidad organizada.

– Hay tembladera en el Congreso Nacional por sus ligues con el narcotráfico, señaló Fernández.

En su participación en el foro de debates de la Corporación Televicentro “Frente a Frente”, Odir Fernández agregó que como ente de sociedad civil conocen el comportamiento de los criminales en el país.

Expresó que “el artículo 9 inciso 3 del Código Penal ahora es un agregado que hacen en la parte general del principio de justicia universal… independientemente de las disposiciones vigentes en el lugar de la comisión de la conducta punible o de la nacionalidad del autor se puede juzgar y sancionar conforme con la ley penal hondureña los delitos cometidos en el extranjero cuando se cumplan las condiciones establecidas en tratados, convenios ratificados por Honduras, así como cuando los actores o instrumentos del delito se encuentren en el territorio nacional o el lugar donde el Estado de Honduras ejerza jurisdicción en los siguientes delitos: …tráfico de armas, tráfico ilícito de drogas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas”.

Como nosotros sabemos cómo piensan los criminales en nuestro país -prosiguió Fernández- porque nuestro trabajo nos ha permitido comprenderlos. “Lo digo en palabras fáciles, la emoción que ocurrió en 2011 y 2012 en el tema de las extradiciones de que se estaban empezando a extraditar los narcotraficantes, era una emoción porque precisamente eran narcotraficantes”.

A renglón seguido, apuntó que “ahora que los narcotraficantes son diputados del Congreso Nacional, autoridades de diferentes poderes, vemos que están generando algunas armas para poder limitar posteriormente el ejercicio de las extradiciones”.

Mencionó que eventuales extraditables políticos alegarán que el nuevo Código Penal hondureño se los permite y buscarán mejor ser procesados en el país antes que ir a Estados Unidos.

“Ahora con esas penas ridículas que se consignan en el narcotráfico: de 4 a 7 (años), de 7 a 10 (años), entonces los narcotraficantes de nuestro país que ya sabemos nosotros quienes andan en eso con los juicios que están ocurriendo en el Distrito Sur de New York, vemos que andan buscando que la sanción penal venga de Honduras y no de otros países”, aseveró en el programa televisivo que dirige el periodista Renato Álvarez.

Remarcó que “este Código Penal blinda a quienes están ligados al narcotráfico como consecuencia de campañas políticas o del sector (ejercicio) político, entonces se están blindando desde ya”.

Honduras aprobó una reforma constitucional en enero de 2012 que permite la extradición de sus ciudadanos por delitos de narcotráfico, terrorismo y criminalidad organizada, sin embargo fue hasta mayo de 2014 que se expatrió a EEUU al primer connacional y hasta la fecha la cifra asciende a 21. Otros acusados por el país del norte se han entregado por su cuenta y más aún algunos han sido capturados fuera de Honduras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img