spot_img

Nueva tipificación de terrorismo busca sanción acorde a los tiempos: Hernández

Tegucigalpa – Con el afán de buscar una sanción penal acorde a los tiempos modernos se busca una nueva tipificación de la figura de terrorismo en el nuevo Código Penal que discute el Congreso hondureño, explicó este día el presidente Juan Orlando Hernández en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Desde el lunes de esta semana el gobernante anunció reuniones con distintos sectores de sociedad civil para abordar nuevas figuras delictivas en el Código Penal que está en su fase de aprobación en el Poder Legislativo.

Este martes, Hernández explicó sobre la figura de terrorismo que se pretende esté tipificada en el nuevo ordenamiento jurídico y de esta forma hacer un combate más fortalecido a organizaciones criminales que operan en Honduras.

“Lo que buscamos con el replanteamiento de una nueva tipificación de terrorismo es poder darle al país la opción de que si alguien pretende con un hecho sembrar terror, generar miedo para obtener dinero, como es el caso de la extorsión, o generar terror para que no continúe los procesos de certificación de los operadores de justicia, podamos tener la opción de que un juez lo pueda tipificar de esa forma y eso cambia el tema de la sanción penal”, explicó.

El mandatario hondureño afirmó que es necesario revisar la figura de la preliberación, ya que se ha identificado un patrón en la mayoría de los que gozan de este beneficio, “resulta que muchos de ellos aparecen asesinados en una reyerta entre delincuentes o salen a cometer delitos y después regresan”.

“A mi criterio no debe ser una medida abierta para todos, mucho menos para quienes han sido condenados y están purgando penas con respecto a delitos de crimen organizado o relacionados con asociación ilícita”, arguyó Hernández.

A renglón seguido, mencionó que “es importante revisar la habilitación que le da el Estado para actuar al operador de justicia en un escenario como el que está viviendo Honduras”.

El jefe del Ejecutivo ejemplificó que cuando hay un operativo para ejecutar una importante captura, “es impensable que el pandillero o el buscado levantará las manos para decirles: ‘hola o buenos días’… esos segundos son vitales para proteger la vida del operador del justicia o de los que están cerca de la escena”.

“Esas reglas de enfrentamiento es importante tenerlas claras en un contexto diferente al que ahora mismo estamos viviendo”, reforzó.

Hernández puntualizó que “todo lo que tenía Honduras en legislación penal o protocolos en materia penitenciaria era para una realidad del siglo pasado, donde no existía la criminalidad organizada o las maras y pandillas”.

“Hoy tenemos que diseñar algo que pueda enfrentar semejante desafío y eso es lo que hay que hacer”, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img