Tegucigalpa. Mientras el gobierno se encuentra con el agua en el cuello a raíz de su desbordado gasto corriente, especialmente en la masa salarial, y adopta tímidas medidas de ahorro, una nueva tormenta se aproxima en el enrarecido clima económico.
La anunciada séptima alza a los carburantes no es más que verter más combustible a las llamas de la crisis económica que agobia a los hondureños y que afecta a los pocos que habían escapado de las crisis pasadas.
Las decisiones adoptadas esta semana por el gobierno del presidente Porfirio Lobo, el martes se anuncio un paquete de medidas de ahorro que pretende cortar 1,200 millones de lempiras en gastos, más la del jueves que se anuncio la intervención de la Dirección ejecutiva de Ingresos (DEI) con el fin de mejorar los ingresos y combatir la evasión han sido recibidas con frialdad por los expertos económicos.
Para el Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), que había lanzado la alerta del excesivo gasto público y el enorme endeudamiento interno, las medidas del gabinete Lobo las consideró demasiadas tardes y muy escasas.
Mientras que el sector privado le recriminó que no estableciera metas porcentuales para reducir el presupuesto.
Otros profesionales consideraron que la meta de reducir el 11 por ciento del salario de los funcionarios que ganan arriba de 50,000 lempiras es cosmética.
Y otros recordaron que virtualmente todo el presupuesto nacional se consumió en los primeros siete meses y que queda poco por ahorrar y que muchas dependencias han pedido ampliación presupuestaria.
Mientras la decisión de intervenir la DEI a partir del lunes es considerada otra muestra de lo tardía reacción gubernamental, ya que la caída en los ingresos se venía dando desde el año pasado, a pesar que el gobierno contaba con varios paquetazos aprobados por el Congreso Nacional.
También hay cuestionamientos en cuanto a nombrar una comisión interventora, mientras se deja al director de la DEI, Enrique Castellon, ya que habrá una dualidad de mando, lo que al final puede perjudicar más a la institución y por ende los ingresos nacionales.
Combustibles
Pero las dos principales medidas económicas anunciadas por el gobierno no contrarrestan la amargura de la población de escuchar que viene el séptimo incremento a los derivados de petróleo.
Todos los carburantes sufren alzas de más de un lempira. Con el incremento a partir del lunes se registra un alza acumulada en siete semanas de 6.51 lempiras para la gasolina súper, mientras la regular tendrá un alza de 6.44 lempiras en los casi dos meses continuos. El diesel, importante para el sector transporte y la industria reporta un aumento de 6.02 lempiras. | Gobierno anuncio medidas para contener el gasto por 1,200 millones de lempiras, pero recibidas con frialdad |
Y eso que la crisis de Siria comienza a intensificarse y a propagarse por la volátil región de Medio Oriente, en especial Líbano, Catar y el pozo petrolero del mundo, Arabia Saudita.
A lo anterior se agrega que el liderazgo de Israel comienza a enviar mensajes al mundo sobre la inminente de un ataque a las instalaciones nucleares de Irán, lo que provocaría un incendio en el polvorín del Medio Oriente y el Golfo Pérsico.
El coctel explosivo concluye con una mayor inestabilidad en Irak, donde los atentados de los grupos sunitas contra las fuerzas chiitas hacen temer a los expertos una guerra religiosa, como la que existe en Siria, con consecuencias inestimables y más profundas que un ataque israelí al Irán chiita.
Sequía y alimentos
Para coronar la situación negativa que debe enfrentar Honduras y en especial su población se advierte de una crisis alimentaria debido a una sequía en los graneros del mundo, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Rusia.
La sequía ha hecho perder millones de toneladas de maíz, soya y otros cereales, básicos para alimentar las personas y los animales, lo que ha presionada al alza los precios de los mismos.
Se estima que los aumentos superan el 30 por ciento de los precios del maíz, soya y cereales. Ello impactará en los alimentos balanceados utilizados en la alimentación en las granjas avícolas, porcinas y otros. | Alzas de los combustibles y alimentos golpearán a la población |
De hecho el industrial de la panificación, Jimmy Dacarret, anunció que el quinta de harina sufrió un alza de 150 lempiras y se anuncia otra alza similar por el mismo valor.
A ello se suma que en Honduras se estima que hasta 500,000 quintales de maíz se perderán por la sequía en una zona y las lluvias en otras regiones.
Todas las variaciones en los combustibles en 2012
Semana | Súper | Regular | Diesel | Querosene |
2 de enero | 0.65 | 0.61 | – 0.12 | – 0.09 |
9 de enero | 0.78 | 0.73 | 0.44 | 0.57 |
16 de enero | 1.08 | 0.95 | 0.80 | 1.13 |
23 de enero | 1.25 | 1.10 | 0.77 | 1.04 |
29 de enero | 1.27 | 1.13 | 0.74 | 0.89 |
6 de febrero | 1.03 | 0.88 | 0.46 | 0.58 |
13 de febrero | 1.02 | 1.10 | 0.44 | 0.30 |
20 de febrero | 0.91 | 1.12 | 0.62 | 0.41 |
27 de febrero | 1.16 | 1.35 | 1.02 | 0.95 |
05 de marzo | 1.17 | 1.21 | 0.96 | 0.88 |
12 de marzo | 0.99 | 1.16 | 0.65 | 0.61 |
19 de marzo | 0.86 | 1.06 | 0.52 | 0.62 |
26 de marzo | 0.97 | 0.95 | 0.18 | 0.19 |
2 de abril | 0.62 | 0.62 | – 0.08 | 0.01 |
10 de abril | 0.59 | 0.45 | 0.00 | 0.10 |
16 de abril (60 Grados) | – 0.79 | – 0.92 | – 1.00 | – 0.84 |
23 de abril | – 0.40 | – 0.78 | – 0.42 | – 0.29 |
30 de abril | – 1.06 | – 1.14 | – 0.17 | – 0.15 |
7 de mayo | – 1.43 | – 1.68 | – 0.35 | – 0.41 |
14 de mayo | – 1.56 | – 1.46 | – 0.61 | – 0.64 |
21 de mayo | – 1.60 | – 1.64 | – 1.14 | – 1.25 |
28 de mayo | – 0.84 | – 1.04 | – 1.09 | – 1.18 |
4 de junio | – 0.71 | – 0.96 | – 1.57 | – 1.65 |
11 de junio | – 0.73 | – 0.91 | – 1.54 | – 1.60 |
18 de junio | – 0.43 | – 0.79 | – 1.14 | – 1.25 |
25 de junio | – 0.69 | – 0.89 | – 0.80 | – 0.74 |
2 de julio | – 1.17 | – 0.89 | – 0.72 | – 0.57 |
9 de julio | 0.10 | 0.01 | 0.17 | 0.31 |
16 de julio | 0.32 | 0.23 | 0.39 | 0.72 |
23 de julio | 0.73 | 0.75 | 1.01 | 1.18 |
30 de julio | 1.54 | 1.16 | 1.17 | 1.33 |
6 de agosto | 1.52 | 1.56 | 0.95 | 1.11 |
13 de agosto | 1.08 | 1.39 | 1.19 | 1.30 |
20 de agosto | 1.22 | 1.34 | 1.14 | 1.18 |
Total | 9.45 | 7.77 | 2.87 | 4.75 |