spot_img

Nubarrones en antesala de audiencias a aspirantes a Fiscal

Tegucigalpa – El proceso de elección del nuevo Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público deja por ahora nubarrones y poca transparencia, pese a lo argumentado por la Junta Proponente que se dispone a realizar audiencias públicas a 25 aspirantes, de los que quedarán cinco finalistas que serán propuestos ante la Cámara Legislativa.

– Existe frustración y desconfianza en la población sobre la clase política hondureña, que no se aparta de la elección del fiscal, dijo Lester Ramírez.

Varias son las voces que denuncian posibles escenarios en estos meses que quedan para que vaque en su cargo el actual fiscal Óscar Fernando Chinchilla. Uno de ellos es la instalación de una Junta Interventora para colocar un fiscal a conveniencia de los políticos, de acuerdo a lo denunciado por sectores de sociedad civil.

Igualmente, la Junta Proponente ha insistido que mediante “un portal único” la ciudadanía puede consultar datos de los 25 aspirantes al cargo de fiscal, sin embargo Proceso Digital ha confirmado que tal información no está disponible y que únicamente hay comunicados y acciones ejecutadas por la Junta desde el momento que comenzó el proceso.

Asimismo, este medio de comunicación se ha abocado a miembros de la Junta Proponente para solicitar información sobre cada uno de los aspirantes y la respuesta es que solo el magistrado Rolando Argueta puede autorizar la misma mediante una rigurosa solicitud por escrito.

Este día se publicó el sitio en línea Fiscaleaks, por parte de la sociedad civil, donde efectivamente hay información y las hojas de vida de cada uno de los aspirantes al cargo de Fiscal General de la República.

Todos quieren a un fiscal amigo

RPA100Raúl Pineda Alvarado.El analista y exdiputado del Congreso Nacional, Raúl Pineda Alvarado, comenzó su análisis arguyendo que todos los sectores quieren a un fiscal amigo, incluyendo a los representantes de la sociedad civil.

Pineda Alvarado estimó que el Partido Nacional controla 67 votos en la Cámara y que si obtiene el respaldo de los 19 de Elvin Santos, entonces fácilmente lograría nombrar al Fiscal General y su Adjunto.

Calificó como “señalamientos irresponsables” los que vierte la sociedad civil al decir que se pretende nombrar una Junta Interventora en el MP para poner un fiscal general a su antojo. “Ni siquiera la Junta Proponente ha presentado la nómina de cinco aspirantes finales al Congreso y surgen estas versiones, me parece que el comentario es bastante prematuro y probablemente sin fundamento”.

Conflictos de intereses

KennethKenneth Madrid, de ASJ.El abogado de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Kenneth Madrid, dijo que como institución tienen la fe en el proceso que lleva a cabo a Junta Proponente, aunque no ocultó que hay ciertos conflictos de intereses porque algunos de los que aspiran son subalternos de quienes integran la junta.

Sin embargo -dijo- “ayer (miércoles) denunciamos que diversas fuerzas políticas oscuras tratan de instalar un triunvirato mediante el cual pretenden romper el proceso constitucional del Fiscal General y su Adjunto. Esperamos que eso no ocurra y se aborte esa idea fatal que ha circulado por ahí y estamos convencidos que debe prevalecer el orden constitucional”.

Insistió que “cuando el río suena es que piedras trae. La denuncia se hizo porque se escucharon rumores sobre ese extremo en la clase política y entonces lo hicimos para adelantarnos a esas versiones para efecto que aborten esa idea”.

Consultado sobre el proceso acelerado que realiza la Junta Proponente para presentar la nómina de cinco aspirantes ante el Congreso Nacional, pese a que el actual fiscal vaca en sus funciones el 1 de septiembre, Madrid refirió que “no hay que correr, tenemos el tiempo necesario, hay que tener calma, hay que pausarnos, le enviamos un mensaje a la clase política para que tengamos tranquilidad y no tenemos por qué echar carrera a la Junta Proponente, apenas estamos en mayo, falta junio, julio y agosto”.

Enfatizó que “hagámoslo despacio que tenemos prisa”, siempre respetando lo que dice la Ley Orgánica del MP y la Constitución de la República.

Sobre que la mayoría de los aspirantes al cargo de fiscal son fiscales del MP y otros empleados del Poder Judicial, el abogado Madrid citó que “lo que pedimos a la Junta Proponente es que si hay conflicto de intereses que mejor se abstengan a evaluar a estas personas, que hagan las cosas bien y que reconozcan que así serán apreciados por la sociedad”.

Concluyó que después de las audiencias públicas a los aspirantes a fiscal, la sociedad debe estar convencida que el proceso se hizo bien.

Contexto complejo del país

Lester RLester Ramírez.En tanto, el coordinador de investigaciones de la ASJ, Lester Ramírez, dijo que el contexto del país es sumamente complejo y bajo ese precepto debe analizarse este proceso de selección de candidatos a fiscal del MP.

“Hay una serie de actores políticos que están tratando de legitimarse, pero a la vez están buscando la manera de protegerse ante cualquier tipo de investigación o proceso judicial en corrupción, es decir hay mucha volatilidad”, aseveró.

Ramírez alabó que muchos medios de comunicación y países cooperantes están siguiendo de cerca este proceso de selección del Fiscal General. “Todo esto ha hecho que la Junta Proponente se discipline, pero hasta este momento solo hemos transitado en las fases light (livianas) en las que no hay una decisión de quienes se quedan y quienes se van. Sin embargo, cuando se empieza a analizar currículo y antecedentes se entra a un proceso de subjetividad y es ahí donde se habla de injerencia política y amistad”, analizó.

El coordinador de investigaciones de la ASJ valoró que otras organizaciones como la Misión Anticorrupción de OEA, oficina de DDHH de la ONU, el Cohep y otras instancias de sociedad civil, serán veedoras del proceso.

Criticó que ciertos miembros de la Junta Proponente tienen un conflicto de intereses porque algunos aspirantes tienen relación directa con ellos. “Ahí hay toda una red de poder que de alguna manera levanta suspicacias. Los conflictos de intereses es una preocupación real y en ese sentido esperamos algún comunicado que nos expliquen que se abstienen de evaluar a dichos candidatos. Eso sería lo más sensato y lo más lógico bajo el contexto que estamos viviendo, sino se da entonces se trastoca el proceso”.

A la consulta si el próximo fiscal general no resulta de la lista de los actuales 25 aspirantes al cargo, Lester Ramírez reflexionó que “no solo habrá fracasado la Junta Proponente, sino todo el sistema, pero más que la Junta Proponente fracasará el Congreso Nacional, porque si es cierto que tienen la atribución de escoger funcionarios, también es cierto que hay un procedimiento y lo que haría el Congreso sería crear un proceso paralelo con el afán de poner a alguien afín a sus intereses”.

Fiscaleaks, la puerta para conocer
a quienes aspiran a dirigir la Fiscalía

En las últimas horas, en el marco del proceso de selección del nuevo Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público, se lanzó el sitio Web Fiscaleaks.com, con perfiles, reportajes y análisis sobre los candidatos a ocupar los altos cargos.

revistazooEl micrositio se inspira en Judileaks, un sitio Web lanzado también por Revistazo.com al pasado proceso de elección de los magistrados y presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2016-2023.

Bajo el mismo estilo, Fiscaleaks presenta en detalle lo relacionado a la vida política, social y datos no revelados de los candidatos a máximo mando del MP.

Entre la información publicada se destaca una investigación sobre la filiación política de aspirantes a Fiscal General del Estado, así como una tendencia en la procedencia geográfica de los mismos.

JorgeJorge Coello, de Revistazo.Jorge Coello, coordinador de Revistazo, dijo que el portal donde se aloja la información de los 25 aspirantes a dirigir la Fiscalía les llevó muchas horas de esfuerzo.

“Notamos mucho desinterés de la población cuando publicamos este tipo de trabajos. En este tema es específico la gente no llega como cuando publicamos cualquier otro reportaje, vemos que hay menos participación. Hemos tratado de hacer más dinámico e interactivo el portal para que los usuarios se sientan atraídos”, desglosó.

Coello pidió a la población que se involucre denunciando las anomalías del proceso y los aspirantes al cargo.

Concluyó que “muchas veces los portales únicos y de transparencia no cuentan con lo que prometen, y es por ello que nos vemos en la necesidad de crear estos sitios digitales para que la población se informe sobre quienes pretenden dirigir la Fiscalía hondureña”.

Los 25 que aspiran
(con información de FiscaLeaks)

1. Aníbal Federico Izaguirre Maradiaga (47)
Fiscal de Enjuiciamiento 

Candidato auto propuesto, fiscal de carrera del Ministerio Público. Tiene especialidad en Derecho Penal y ha participado en persecución penal de casos de impacto como los incoados por corrupción en el área de salud.

Además, fue subjefe de la Fiscalía de Transparencia y Combate a la Corrupción Pública. Es originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán. De filiación nacionalista.

2. Omar Bonilla Jiménez (43)
Abogado ejercicio privado

Candidato auto propuesto. Desde joven hizo carrera en el Poder Judicial. Sufrió un atentado en la ciudad de La Ceiba.

Entre los cargos desempeñados está: defensor público en La Ceiba y magistrado de apelaciones en Comayagua. Es nativo de la Villa de San Antonio, Comayagua. De filiación liberal.

3. Mario de la Cruz Melgar Portillo (51)
Abogado ejercicio privado y notario

Candidato auto propuesto. Lleva más de 20 años dedicado al ejercicio privado de la profesión. Profesor de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC-CEUTEC) en el campus de La Ceiba.

Fue apoderado legal de la Policía Nacional, Juez de Letras de lo Penal en Tegucigalpa y Jefe de Puestos y Salarios de la Corte Suprema de Justicia. Nació en Jutiapa, Atlántida. De filiación nacionalista.

4. Juan Rafael Soto Aguilar (52)
Fiscal del Ministerio Público

Es candidato auto propuesto. Posee una larga carrera en el Ministerio Público.

Entre sus cargo está: Auxiliar de investigación del Instituto Latinoamericano para Prevención del Delito, Subgerente de personal de la SECOP (1992-1994), Fiscal auxiliar de Lucha Contra el Narcotráfico, Coordinador Nacional Contra el Crimen Organizado, Fiscal de Defensa de la Constitución y asesor del Congreso para la Ley de Delito de Lavado de Activos y Coordinador de Fiscales en San Pedro Sula. Originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán y de filiación nacionalista.

5. Marcio Cabañas Cadillo (42)
Fiscal del Ministerio Público

Candidato auto propuesto. Abogado con una especialidad en Derecho Penal y Procesal Penal. Posee una larga carrera en el Ministerio Público, donde ha ocupado cargos relevantes como Fiscal Contra el Crimen Organizado, asesor de la Fiscalía General en la gestión de Leónidas Rosa Bautista.

Originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación liberal.

6. Sara Patricia Sagastume Rico (55)
Fiscal del Ministerio Público

Auto propuesta al cargo. Se desempeñó como Coordinadora de la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor. Originaria de Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación liberal.

7. Carlos Roberto Cálix Hernández (50)
Jefe de Personal del Poder Judicial

Candidato auto propuesto. Tiene una larga carrera en el Poder Judicial, ocupando distintos cargos. Hermano de Soraya Cálix, la Directora de la Lucha Contra el Narcotráfico (DCLN) del Ministerio Publico. También es primo hermano de Jacobo Cálix, exmagistrado de Corte Suprema de Justicia en la Sala de lo Penal.

Fue además Presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del Poder Judicial y Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Honduras (CAH). Igualmente se desempeñó como Juez de Paz de Guarita, Lempira y Nueva Arcadia, Copán; Juez de Letras de La Entrada, Copán; Magistrado de la Corte de Apelaciones de Santa Bárbara, y Magistrado de Corte de Apelaciones de Santa Rosa de Copán.

Es originario de Santa Bárbara, de filiación liberal.

8. Nilia Raquel Ramos Gonzales (53)
Abogada en el ejercicio privado

Candidata auto propuesta. Trabajó por algunos años como fiscal del MP y actualmente se desempeña como procuradora privada.

Nació en Esquías, Comayagua y es de filiación nacionalista.

9. Daniel Arturo Sibrián Bueso (44)
Jefe de la División Legal del MP

Candidato auto propuesto. Fue asistente de magistrado en el Poder Judicial, Secretario de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y ahora es asesor del Ministerio Público.

Además, es hermano del exdiputado suplente del Partido Liberal, Francisco Sibrián Bueso.

Nativo de La Esperanza, Intibucá, de filiación liberal.

10. Francisco Medardo Cerrato Flores (51)
Abogado en el ejercicio privado 

Candidato auto propuesto. Originarios de Campamento, Olancho, de filiación nacionalista.

11. Doris Imelda Madrid Zerón (63)
Abogada en el ejercicio privado 

Candidata auto propuesta. Abogada con especialidad en Derecho Penal y Procesal Penal, Derecho Tributario y Derecho Mercantil.  

Fue presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Jefa de Recursos Humanos de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), y Secretaria General de la Secretaría de Finanzas.

Oriunda de Florida, Copán, de filiación nacionalista.

12. Efren Alexander Aguilar Ramírez (42)
Abogado en el ejercicio privado
    

Candidato auto propuesto. Originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación nacionalista.

13. Hermes Omar Moncada (51)
Asistente del presidente CSJ

Candidato Auto propuesto. Ha tenido puestos en el Ministerio Publico y en la Procuraduría General.

Fue Juez de Letras en Gracias, Lempira; Fiscal Auxiliar del Ministerio Público; Director Nacional de Procuración Judicial en la Procuraduría General de la Republica (PGR); y Magistrado en la Corte de Apelaciones de Santa Bárbara.

Es nativo de Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación política nacionalista.

14. Mario Roberto Ríos Amador (44)
Inspector General IP

Candidato auto propuesto. Con maestría en Derecho Procesal Civil y diplomados en Derecho Constitucional y Derecho Notarial. Ha ocupado distintos cargos en instituciones del Estado.

Fue Juez de Letras de lo Penal de Tegucigalpa, Juez integrante de Tribunales de Sentencia de Tegucigalpa, Defensor Público y Secretario del Juzgado de la Niñez.

Originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación nacionalista.

15. Oscar Armando Vásquez Tercero (50)
Abogado en el ejercicio privado

Candidato auto propuesto. Fue exdirector de la desaparecida Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP).

Oriundo de Tegucigalpa, Francisco Morazán, no tiene filiación política, no ha participado en los últimas tres elecciones primarias.

16. Raúl Antonio Henríquez Interiano (52)
Abogado en el ejercicio privado 

Es un candidato auto propuesto. Actualmente dirige su propio bufete en la ciudad de La Entrada, Copán.

Fue Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Miembro de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Miembro de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado propietario de la Corte de Apelaciones de Santa Rosa de Copán, Juez de Letras de Familia de Copán y Juez de Paz de Nueva Arcadia, Copán.

Oriundo de Nueva Arcadia, Copán, de filiación liberal.

17. Ricardo Antonio Castro Barrientos (45)
Jefe de la ATIC del MP

Es candidato auto propuesto. Comenzó su carrera como abogado litigante. Luego hizo una carrera en el Ministerio Público, donde se ha desempeñado en varias posiciones. Muchos sectores le atribuyen una gestión con buen suceso en la ATIC.

Fue empleado del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa), abogado litigante en las áreas Civil y Laboral, Fiscal del Ambiente en el Ministerio Público, Coordinador de la Fiscalía en Catacamas, Olancho.

Originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación nacionalista.

18. Abraham Alvarenga Urbina (43)
Procurador General del Estado

Candidato auto propuesto. Doctor en Ciencias Penales y especialista en Derecho Penal y Procesal Penal.

Fue diputado suplente del Congreso Nacional, Comisionado del Mecanismo de Prevención Contra la Tortura (Conaprev) y docente universitario.

Nativo de La Iguala, Lempira, de filiación nacionalista.

19. Ricardo Alfredo Montes Nájera (41)
Subsecretario de Gobernación

 Candidato propuesto por la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH). Es un joven líder del Partido Nacional. En el gobierno anterior ocupó varios cargos de importancia.

Fue Secretario General de la Secretaría de Estado de Gobernación, Justicia y Descentralización; Secretario General del Instituto Nacional Agrario (INA).

Originario de La Ceiba, Atlántida, de filiación nacionalista.

20. Mayra Lizeth Aguilera Torres (43)
Magistrada de Corte de Apelaciones

Candidata propuesta por la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH). Actualmente Magistrada de Corte Apelaciones de lo Civil de Tegucigalpa. Además, fue Fiscal del Ministerio Público y Juez de Sentencias en el Poder Judicial.

Nacida en Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación nacionalista.

21. Lidia Estela Cardona (70)
Asesora del Poder Ejecutivo

Candidata propuesta por la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH). Es doctora en Derecho Sindical y del Trabajo. Tiene una larga carrera judicial a través de la cual pasó por los cargos de escribiente, juez y magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Es docente universitaria. Fue también subsecretaria de Justicia y Descentralización, Presidenta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en dos ocasiones y Directora legal de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).

Oriunda de Gualaco, Olancho, de filiación nacionalista.

22. Nery Mauricio Miranda Sanabria (39)
Abogado en el ejercicio privado

Candidato auto propuesto. Aunque trabajó durante un tiempo como funcionario judicial como magistrado de apelaciones en el occidente de Honduras, en los últimos años dirige su propio despacho legal.

Fue catedrático universitario, Magistrado de la Corte de Apelaciones de Santa Rosa de Copán.

Originarios de San Pedro Sula, Cortés, de filiación liberal.

23. Juan Carlos Barrientos (57)
Abogado en el ejercicio privado

Candidato propuesto por la Asociación Hondureña para el Desarrollo Social Sostenible (AHDS). Es un conocido analista constitucional y actual docente universitario.

Recientemente quedó fuera de las planillas de candidatos a diputados del Partido Liberal.

Fue Asesor jurídico del Ministerio de Trabajo, Jefe de Personal del Ministerio del Trabajo, Subdirector de Previsión del Ministerio de Trabajo, Asesor del Ministerio de Ambiente, Asesor de la Junta Directiva de la ENEE, Asesor del Tribunal Supremo Electoral y Secretario del Instituto de la Propiedad.

Originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación liberal.

24. Eduardo Antonio Galindo (38)
Juez Anticorrupción

Candidato auto propuesto. Es el más joven de los aspirantes del proceso. Ocupó cargo de fiscal en el Ministerio Público y tuvo incursiones como asesor en una secretaría de Estado.

En el pasado reciente aprobó el proceso para convertirse en Juez anticorrupción, certificado por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

Fue Asesor Legal en la Secretaría de Recursos Naturales y el Ambiente, y Fiscal del Ministerio Público en Olancho.

Nacido en La Ceiba, Atlántida, no se le conoce filiación política.

25. Claudio Danilo Casco (47)
Magistrado de Corte de Apelaciones

Candidato auto propuesto. Es sobrino de Omar Casco, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Tiene una trayectoria en la Carrera Judicial y aspiró anteriormente al cargo de Fiscal General, en 2013.

Fue Juez de Tribunal de Sentencias y Juez seccional en La Esperanza.

Nacido en Tegucigalpa, Francisco Morazán, de filiación nacionalista.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img