Tegucigalpa – La nómina de 15 candidatos a ocupar cargos de magistrados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2016-2023, estaría amarrada a reformas constitucionales que permitiría a los partidos de oposición ocupar cargos importantes en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y Registro Nacional de las Personas (RNP).
– El Partido Liberal está firme en apoyar el proceso siempre y cuando le den la oportunidad de proponer a siete magistrados -de la lista de 45 propuestos- además de ocupar la presidencia del Poder Judicial.
– El PN propone reformas constitucionales; Libre y PAC dicen que merecen puestos en el TSE y el RNP
Lo anterior de colige de las declaraciones del diputado Mario Pérez, jefe de la Comisión Multipartidaria que dictaminará la nómina de 15 candidatos a magistrados, quien abrió la posibilidad que en la sesión plenaria de este domingo se hagan reformas constitucionales como parte del consenso entre cinco bancadas para lograr escoger la nueva Corte de Justicia.
El pleno del Poder Legislativo está convocado para sesionar este domingo a las 3:00 de la tarde -según se dice- para hacer el cierre de la segunda legislatura, sin embargo el diputado Pérez abrió la posibilidad para realizar alguna reforma constitucional que deberá ser aprobada en el último día de la segunda legislatura y ratificada en el inicio de la próxima que comienza el lunes 25 de enero.
En la agenda de este domingo se contempla aprobar varios ascensos en la Policía Nacional, dijo por su parte el congresista Tomás Zambrano.
Parte del consenso
Como parte del consenso para coincidir en una nómina única de 15 propuestos a magistrados, el diputado oficialista Mario Pérez no descartó aprobar “cualquier tipo de reformas constitucionales” que sean solicitadas por las bancadas representadas en el hemiciclo legislativo.
Pérez ha reiterado que podrían existir reformas constitucionales en el tema de cargos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP), sin ahondar los partidos políticos que serían beneficiados con esta medida.
Se menciona que el Partido Anti Corrupción, Libre y el propio Partido Liberal podrían ocupar cargos en el TSE y el RNP, como parte de las negociaciones para apoyar la nómina de 15 magistrados a la CSJ.
Pero Libre se ha defendido señala que sus peticiones están basadas en sus derechos y no como parte de las negociaciones para conformar la nueva Corte. Mientras el PAC indicó que no está negociando cargo alguno y que acompaña el proceso para asegurarse que los nuevos magistrados sean hombres y mujeres idóneos, para tener una Corte Suprema transparente.
Los analistas consideran que en el fondo están negociando, pero que mantienen un discurso para el público a fin de no aceptar que lograron réditos políticos a fin de acompañar el proceso de elección de los 15 nuevos magistrados.
Libre “no se mueve ni un milímetro”
En relación a la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, Mel Zelaya refirió que “la condición del partido (Libre) no ha cambiado, no se ha movido ni un solo milímetro”.
Reconoció que ha tenido “bastantes encuentros y pláticas con los partidos de oposición, con el partido de gobierno, pero la posición de Libre no ha cambiado”.
“Específicamente, niego rotundamente en forma enfática que nosotros estemos en este momento llegando a un acuerdo o a una negociación con respecto al tema de la Corte Suprema de Justicia”, reiteró.
Además remarcó que como partido “hemos cuestionado racionalmente, objetivamente el procedimiento en que se elige la Corte Suprema en Honduras”.
Consecuentemente, subrayó que “no tenemos en este momento ninguna negociación con respecto a la Corte de Justicia, sí demandamos los derechos que tiene la oposición en los organismos electorales”.
“Los derechos no se negocian, simplemente se tiene que respetar y reconocer, es una exigencia del soberano y no es cambio de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia”, aclaró Zelaya.
Simultáneamente acotó que “negociar magistrados, poner los magistrados en el banquillo de los acusados, es llevar una Corte que no va a resolver los problemas de la impunidad y la corrupción”.
Anuncian “sorpresas”
El diputado Esdras Amado López dijo este sábado que representa los intereses del Partido Libertad y Refundación (Libre), al tiempo que sentenció: “se van a llevar sorpresas, estamos trabajando para eso”.
“Trabajo para las demandas que tiene el pueblo de Libre que me eligió, se van a llevar sorpresas, estamos trabajando para eso”, declaró el parlamentario.
Desvirtuó las acusaciones de sus compañeros de bancada que lo señalan de no representar los intereses de Libre en la Comisión Multipartidaria que dictaminará la nómina de 15 candidatos para convertirse en magistrados.
“… Estoy representando a la gente de Libre, soy el subcoordinador del partido y las conquistas que habremos de lograr serán en beneficio del pueblo”, apuntó.
Esdras Amado López junto a Dennys Sánchez representan a Libre en la Comisión Multipartidaria que el lunes por la tarde dará la nómina de 15 propuestos a magistrados.
Sin condiciones
Entre tanto, la representante del PAC, Kritza Pérez, reafirmó su compromiso de acompañar el proceso de elegir a los 15 candidatos a magistrados de la CSJ de la manera más transparente, al tiempo que descartó que esa organización política haya condicionado su acompañamiento a esa misión.
“No hemos condicionado ni solicitado un representante en el Tribunal Supremo Electoral, tampoco en el Registro Nacional de las Personas (RNP), simplemente queremos asegurarnos que la nueva Corte Suprema de Justicia sea lo más transparente posible, una Corte independiente al servicio de los intereses del pueblo y es así como estamos diciéndoles a todo el pueblo hondureño que confíe en que el Partido Anti Corrupción estará vigilante que los 15 magistrados sean los hombres y mujeres idóneos, profesionales del derecho probos”, destacó.