spot_img

No había necesidad de gastar mil 700 millones de lempiras en elecciones primarias, cuestiona líder del Partido APH

Tegucigalpa – El exjefe de las Fuerzas Armadas y actual coordinadordel Partido Alianza Patriótica Hondureña (APH), Romeo Vásquez Velásquez, consideró que no había necesidad que el Estado, gastara más de mil 700 millones de lempiras en las elecciones primarias e internas porque lo que se necesitan son vacunas contra el COVID-19.

Vásquez Velásquez dijo que las elecciones primarias se han vuelto un negocio y una lucha de poder económico, que solo ha venido a debilitar la democracia en Honduras.

“Cuando no se ponen de acuerdo en la repartición de negocios que hacen con el Estado, es que arman los escándalos políticos, pero de lo contrario todo marcha bien según ellos, contra ese tipo de acciones es que venimos luchando desde hace mucho tiempo”, indicó.

En ese sentido, el exjefe castrense expresó que “no había necesidad de gastar más de mil 700 millones de lempiras en elecciones primarias e internas, ya que esos son asuntos de los partidos políticos, pues ese dinero se pudo invertir en salud”.

Asimismo, agregó: “Da dolor ver cómo llegaron las maletas electorales desde México, pero no las vacunas, que son más importantes en este momento que el COVID afecta al país, creo que les debería dar mucha vergüenza porque siempre priman los derechos políticos”.

Las elecciones primarias e internas, están programadas para este domingo 14 de marzo, con la participación de tres institutos políticos: Partido Nacional, Partido Liberal y Libertad y Refundación.

Unos 4.8 millones de hondureños están habilitados a ejercer el sufragio en, para elegir a dos mil 990 candidatos a cargos de elección popular, en la fórmula presidencial, diputados al Congreso Nacional, Parlamento Centroamericano y corporaciones municipales.

Para ello el Consejo Nacional Electoral (CNE), entregó 111 mil 440 credenciales a los movimientos internos en contienda electoral, quienes deberán nombrar a 123 mil representantes de las Mesas Electorales Receptoras (MER), en cinco mil 691 centros de votación en los 18 departamentos de Honduras. JP

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img