Recordó que el Observatorio de la Violencia de la UNAH es un ente nacional que maneja la información y que ha trabajado por 10 años con la Secretaría de Seguridad.
“Hay que ver qué pasa con lo que ellos están haciendo, sin lugar a dudas no es la función principal de un ministro, ni de la Policía andar instalando Observatorios, ya que su función es combatir el delito, obviamente necesitan información para combatir ese delito y esa información la proporciona el Observatorio de la Violencia de la Universidad”, señaló.
Aseguró que desde que asumió en el cargo el actual ministro Arturo Corrales, en mayo del año pasado, desde julio esa información ha sido negada al Observatorio.
Sostuvo que “no estoy segura de donde la Secretaría está recopilando información por lo que no puede repetir las cifras que maneja Seguridad ya que no me consta cómo la procesan”.
Por su parte, la directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, se reúne esta mañana con el ministro Corrales para explicar la función que tendrán los Observatorios que instalarán en las ciudades que mayor número de criminalidad refleja a nivel nacional.
Este día, el ministro de Seguridad, anuncio el funcionamiento de 30 Observatorios de la Violencia municipales.
En ese sentido, aclaró que la creación de Observatorios de la Violencia municipales no excluyen al OV-UNAH.
“El esfuerzo que ha hecho la Universidad por medio del Observatorio de la Violencia es digno de aplaudir, pero el nuevo modelo es muy incluyente y participarán todos los actores recolectores de información como la Policía, Fiscalía, Medicina Forense, jueces de paz y medios de comunicación, entre otros y luego en la validación también hay un proceso incluyente y será bienvenida toda ayuda”, argumentó.
En los últimos meses ha habido una guerra de cifras de homicidios. El OV-UNAH asegura que la tasa de muertes violentas es de 79 por cada cien mil habitantes, mientras la Policía dice que la misma es de 75.
La rectora de la UNAH ha acusado que las cifras de la Policía son maquilladas en la empresa Ingeniería Gerencial que es propiedad del ministro de Seguridad, Arturo Corrales.