spot_img

No aferrarse a modelos fracasados pide presidente Hernández en acto de grito de independencia

Tegucigalpa – No aferrarse a modelos fracasados que solo han dejado caos, anarquía, pobreza y violencia en otras latitudes, pidió este viernes el presidente Juan Orlando Hernández, durante su discurso en el marco de la ceremonia del tradicional grito de viva la independencia, viva la República, realizado en las afueras del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), símbolo de la integración regional al pie de la estatua del general Francisco Morazán, paladín de la unión centroamericana.

El mandatario destacó que hoy más que nunca se están viendo los cimientos de una base fuerte y sólida que es lo que desea cada hondureño que han nacido en esta tierra de hombres y mujeres valientes. «Aspiramos a una vida digna, con justicia social para aquellos que más lo necesitan, nuestros hermanos en la adversidad, una Honduras con las mismas oportunidades para todos, que cuando la familia no tengan los recursos, el Estado pueda proveerles para que la gente pueda salir adelante, todos somos iguales ante Dios, tenemos que privilegiar a aquel que necesita más para que pueda encontrar en esta tierra la oportunidad de desarrollarse como individuo, como familia y como miembro de la sociedad», acotó.

«Que Dios nos ilumine a todos, porque todos queremos una Honduras próspera, con mayor paz, con mayor seguridad y sobre todo solidaria; esa es la nueva Honduras que queremos y que estamos construyendo y no podríamos lograrlo sin el apoyo y la contribución de cada uno de nosotros, sus hijos, necesitamos seguir adelante, seguir por el camino bueno, sigamos adelante con el coraje del indio Lempira, con la sabiduría de José Cecilio del Valle, con la determinación y la templanza del general Francisco Morazán, con los altos valores morales de José Trinidad Cabañas, con los ideales progresistas de Dionisio de Herrera, con el amor y solidaridad que nos enseñó José Trinidad Reyes», añadió.

Recalcó que «aquí estamos de pie, con la frente en alto y sin miedo, estamos listos para competir con nuestros productos en los mercados más exigentes del mundo, nos hemos venido preparando para eso, ya lo estamos logrando, también estamos listos para competir con nuestras bellezas naturales, con nuestros legados culturales, sociales y arqueológicos y con el calor, la alegría y la hospitalidad de nuestra gente; aquí los esperamos con los brazos abiertos».

Recordó que el país ha sido golpeado por los fenómenos naturales, por la pobreza, por la inseguridad y hasta por servidores públicos que llevaron al país al abismo más profundo de donde muchos creían que no se podía salir, pero los hondureños dijeron «tenemos que salir adelante y le decimos al mundo que a pesar de la adversidad, estamos de pide, con la frente en alto, con la fuerza de salir adelante, porque este es un pueblo invencible que ha aprendido a levantarse cuantas veces sea necesario, pero que hoy más que nunca sabe que no se puede tropezar con la misma piedra dos veces».

«Estamos con la frente en alto, porque la Honduras de hoy, no es la misma de hace 10 años, seguimos adelante sin miedo porque no nos ha temblado el pulso para poner a quienes han atentado contra la vida y los bienes del pueblo hondureño, allá donde deben estar enfrentando la justicia a todo ese mundo criminal que tanto daño le ha hecho a este noble pueblo hondureño», acotó.

Reiteró que el país cada día se supera para convertirse en un centro logístico del continente americano que no se ha visto que no se ha visto en el hemisferio prestando los mejores servicios portuarios en el Caribe, además de la construcción de Puerto Castilla, la repotenciación del puerto de El Henecán en San Lorenzo, luego el puerto de Amapala también en el Pacífico, puertos unidos por grandes autopistas y corredores que también conectarán con los demás países centroamericanos así como el aeropuerto de Palmerola que está en construcción y la expansión de las terminales de Roatán y San Pedro Sula y los nuevos aeropuertos pequeños en los lugares de mayor potenciación turística del país.

Tras reiterar que «vamos por el camino bueno», Hernández indicó que también se ha trabajado en reconstruir la imagen de Honduras en el mundo, se han dado pasos agresivos en términos de hacer alianzas con organizaciones internacionales como Transparencia Internacional, Cost Internacional, bancos multilaterales, países amigos que han acompañado a Honduras a convertirse cada vez más en un gobierno más abierto, más participativo, más transparente, por lo que hoy todos dicen que algo bueno está pasando en Honduras porque cerrará este año con un crecimiento económico de cuatro por ciento del PIB, algo nunca antes visto en el país.

Eso significa que las calificaciones en términos de una economía robusta y creciente, son las más sólidas en la historia, pero eso no debe quedarse así únicamente, sino que el crecimiento económico debe traer oportunidades para los más humiles, para los que necesitan trabajo y la juventud que se está preparando, por lo tanto ese crecimiento económico debe tener movilidad social y en ese sentido, el Fondo Monetario Internacional dijo ayer que Honduras ha cumplido de manera extraordinaria, pero lo que más destaca es el compromiso social con los que menos tienen, lo que lo hace sentir orgulloso de la plataforma Vida Mejor que está en construcción y en expansión.

«Eso significa que cuando los hondureños decidimos unirnos y empujamos, somos capaces de hacer cosas extraordinarias, eso es lo que esta generación de hondureños ha hecho y lo celebramos porque siguiendo el ideal del general Cabañas, no se trata de la República de algunos, se trata de la República de todos. La hora de Honduras ha llegado vivimos un momento decisivo, somos un país pequeño, es cierto, con problemas como todos los países del mundo, pero ya somos un ejemplo como dijo el general Francisco Morazán, la grandeza de una patria no se mide por la extensión de su territorio sino por la dignidad y el honor de sus hijos», refirió.

Puntualizó que «hoy cada hondureño que ama a su país y que no acepta la injerencia y la imposición de modelos fracasados que solo han dejado caos, anarquía, pobreza y violencia en otras latitudes, es llamado a elegir entre el camino bueno y el camino malo, solo hay dos caminos y nosotros en nuestro equipo de gobierno con la mayoría de hondureños decidimos que Honduras debe seguir transitando por el camino bueno; la transformación está en marcha y no vamos a retroceder hasta dejar los cimientos sólidos de una Honduras próspera, con oportunidades para todos, una Honduras más segura, una Honduras que sea ejemplo para la región y para el mundo».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img