En el encuentro participarán movimientos sociales, partidos políticos de izquierda y delegados de los países que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), dijo en rueda de prensa Marlon Duriet, de la Coordinadora Social Nicaragüense (CSN), del comité organizador.
En este encuentro «nos hemos comprometido a profundizar más qué significa el ALBA como alternativa frente al neoliberalismo», agregó la fuente.
El ALBA es una iniciativa de integración para los países de América Latina y el Caribe promovida por Venezuela, en contraposición al Área de Libre Comercio (ALCA), impulsada por Estados Unidos.
Duriet agregó que en el foro, a celebrarse en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), debatirán «sobre qué implica este modelo de desarrollo alternativo» frente al «modelo de desarrollo neoliberal para los pueblos latinoamericanos».
También, buscarán definir la participación de los movimientos sociales, partidos políticos y Gobiernos del ALBA en el marco de ese proyecto de integración latinoamericana.
En el foro de Managua, según los organizadores, participarán más de 100 representantes de Bolivia, Cuba, Dominica y Venezuela, que son miembros del ALBA, y de otros países de la región aglutinados en movimientos sociales o partidos políticos.