spot_imgspot_img

Negociador nicaragüense llama a buscar unidad antes de cita de Bruselas

Managua – El Gobierno de Nicaragua llamó hoy a los otros países centroamericanos a asumir una posición conjunta sobre la creación de un fondo de desarrollo en el contexto de las negociaciones de un acuerdo con la UE, para presentarla en una reunión informal convocada para fines de mes en Bruselas.
 

«Que nos pongamos de acuerdo porque estamos abiertos a sentarnos nuevamente con ellos para llevar una posición conjunta a Europa (sobre el tema del fondo)», dijo hoy a Efe el canciller en funciones de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz.

El funcionario se declaró «encantado» de asistir a la reunión informal convocada para los días 23 y 24 de abril en la capital belga con el fin de superar la interrupción de las negociaciones de un acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

La séptima ronda de negociaciones, que se llevaba a cabo en Tegucigalpa, quedó suspendida la semana pasada debido a que Nicaragua se retiró de la mesa por la falta de apoyo de los otros países centroamericanos a la inclusión de un fondo de desarrollo en el pilar económico del acuerdo con la UE.

La Comisión Europea, por medio de dos comisarias, aseguró este lunes que escuchará «atentamente» la posición de Nicaragua y no «reparará en esfuerzos» para lograr una solución que agrade a las partes al convocar la reunión informal en Bruselas.

Coronel Kautz dijo a Efe que ha recibido «con agrado» las «positivas» declaraciones de las comisarias europeas Benita Ferrero-Waldner, de Relaciones Exteriores, y Catherine Ashton, de Comercio, que «confirman -dijo- que está presente el espíritu superior de Europa de entenderse con Centroamérica».

El alto cargo nicaragüense también argumentó que el planteamiento de la necesidad de que el pilar económico del acuerdo con la UE incluya un Fondo Económico de 60.000 millones de euros (79.200 millones de dólares) no es defendido solo por Nicaragua.

Los países centroamericanos estaban de acuerdo con la creación del fondo hasta que «Costa Rica rompió el consenso (en Tegucigalpa), por razones por las que no tenemos por qué especular», dijo.

Coronel Kautz llamó a los gobiernos centroamericanos a «analizar estas realidades» y buscar «una posición conjunta» para presentar a Europa sobre ese fondo.

«El tema del fondo de los 60.000 euros nace de un análisis objetivo, no es un número que alguien lo saque y en lo que hay consenso es que en los próximos diez años los siete países, incluyendo a Panamá crezcan a un 8 por ciento y no al triste dos o tres por ciento», recalcó.

Según los cálculos que hace el jefe negociador de Nicaragua, a cada uno de los países de esta zona le tocaría aportar entre 80 y 100 millones de euros, y a Europa 800 millones de euros al año.

Según el funcionario el tema del Fondo Económico ha tenido un «apoyo masivo» de las fuerzas civiles de Centroamérica, que además se han manifestado «comprensivas» con la posición nicaragüense de retirarse de la séptima ronda negociadora.

Subrayó que en Bruselas la región puede ponerse de acuerdo para oficialmente presentar el documento en la octava ronda de negociaciones con la UE, «todos sentados de manera institucional».

Nicaragua no tiene ningún inconveniente en participar en la reunión de Bruselas «siempre y cuando nos entendamos y que cumplamos las directrices de nuestros presidentes», precisó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img