Lima.- Una negativa de confianza del Parlamento al Gobierno del presidente de Perú, Martín Vizcarra, implicará la renuncia de los ministros y la disolución del Congreso, además de la convocatoria a elecciones complementarias en cuatro meses, declaró este jueves el ministro de Justicia, Vicente Zeballos.
El titular de Justicia comentó con la prensa los escenarios evaluados por el Ejecutivo antes del anuncio de que presentará una cuestión de confianza al Congreso para lograr la aprobación de los proyectos de ley impulsados para hacer efectiva una reforma política.
«Para tomar una decisión de la envergadura que se ha tomado, se tiene que evaluar todo tipo de escenarios, cada escenario tiene su propia respuesta, obviamente no se descartan contingencias futuras que puedan darse», afirmó.
Zeballos agregó que «en principio, el escenario que pueda darse es el escenario crítico, de una negativa de confianza, lo que implica un hasta luego al gabinete (del primer ministro Salvador) Del Solar y también implica una disolución del Congreso, y en el plazo de cuatro meses convocatoria a elecciones complementarias».
Durante un mensaje televisado el miércoles, Vizcarra acusó directamente a la mayoría fujimorista en el Congreso, que en alianza con la pequeña bancada del Partido Aprista, ha obstaculizado los planteamientos de reforma del Ejecutivo e incluso archivó un pedido de destitución del controvertido ex fiscal general Pedro Chávarry.
«Ante semejante boicot a la lucha anticorrupción» el Gobierno y la ciudadanía no pueden «ser ajenos y no manifestar una profunda preocupación», afirmó el presidente, antes de subrayar que en el Congreso hay «enorme máquina de impedir y de blindar» a los corruptos.
El ministro Zeballos dijo que el Ejecutivo venía analizando y evaluando la respuesta del Parlamento al tratamiento de las reformas políticas, pero que «un elemento adicional» para la presentación del pedido de confianza «es lo que aconteció en torno al fiscal Chávarry».
«Obviamente pone en evidencia una actitud del Parlamento escasamente constructiva y de apego a un fortalecimiento de la institucionalidad en nuestro país en la lucha contra la corrupción», remarcó.
Zeballos explicó que los proyectos sobre la reforma política están referidos a los impedimentos para postular en las elecciones generales, la inmunidad parlamentaria, la alternancia, la financiación, la eliminación del voto preferencial y las elecciones internas en los partidos políticos.
El ministro de Justicia reiteró que se ha hecho una exhortación para que el Parlamento pueda reconsiderar su disposición de archivar los delitos atribuidos al fiscal supremo Chávarry, señalado por el propio Ministerio Público como presunto integrante de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto.
La Constitución peruana le da al Ejecutivo la facultad de disolver el Congreso si este rechaza dos pedidos de confianza, tras lo cual el presidente debe convocar a elecciones legislativas para completar el período de Gobierno, que finaliza en julio de 2021.
El Congreso ya rechazó en septiembre de 2017 al primer gabinete de Pedro Pablo Kuczynski, el antecesor de Vizcarra y de quien éste era su primer vicepresidente.