spot_img

Navidad sin sobresaltos vivió Honduras, pero aumentaron los quemados

Tegucigalpa – Honduras vivió una Nochebuena sin sobresaltos en cuanto a hechos trágicos de violencia se refiere, aunque sí hubo un aumento considerable en quemados a consecuencia de manipulación de pólvora y decesos por balas perdidas.

– Alrededor de una treintena de heridos fue el saldo de la Navidad en este país centroamericano.

El reporte oficial de la Secretaría de Seguridad da cuenta que 10 personas murieron durante la celebración de Navidad, es decir 12 menos a las registradas en 2014, un poco más del 50 por ciento menos entre ambos años.

Los decesos violentos siguen originándose en su mayoría por armas de fuego. Siete personas recibieron impactos de bala, mientras tres fueron asesinadas por heridas de machete.

El portavoz de Seguridad, Leonel Sauceda, especificó que los 10 homicidios corresponden únicamente al 24 de diciembre.

“Es importante resaltar cuando las cosas se hacen, con gran esfuerzo y sacrificio, y gracias a Dios y al gran esfuerzo” que realizan los operadores de justicia, subrayó el oficial.

Honduras se convirtió en los últimos años en el país más violento del planeta. Llegó a tener una tasa de 86 homicidios por cada 100 mil habitantes, sin embargo en 2014 esa realidad cambió al ubicarse en la quinta nación con más altos niveles de violencia, superada por El Salvador, Venezuela y Guatemala.

Además, durante la Navidad se reportó el ingreso de 30 heridos a los principales hospitales públicos del país.

Personeros del Hospital Escuela Universitario (HEU), el principal del país, dijeron a periodistas que las atenciones por balas perdidas y consumo de alcohol colapsaron las emergencias programadas para la fiesta de Nochebuena.

quemaAumentan los quemados por pólvora

Pese a la prohibición de las autoridades para comercializar y manipular pólvora en San Pedro Sula y Tegucigalpa, las dos ciudades principales, hubo un incremento de quemados: la cifra pasó de siete en 2014 a 13 este 2015.

Diez pacientes -entre ellos cinco menores- fueron atendidos en el HEU, en tanto tres llegaron a la emergencia del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

Tatumbla, La Paz e Intibucá reportaron un quemado, mientras que Tegucigalpa contabilizó las restantes siete víctimas por uso de pólvora. Hay cinco menores de edad entre estos pacientes, quienes llevaron la peor parte, uno de ellos de apenas 11 años casi pierde su ojo derecho por el estallido de un cohete, mientras que otro menor de 15 años le explotó un mortero y a una quinceañera le lanzaron un cohete de vara, el que le lesionó el antebrazo y el costado.

De su lado, al Hospital Mario Catarino Rivas ingresaron para recibir atención dos menores y un adulto, siempre por quemaduras de pólvora.

Uno de los menores afectados recibió daños en su ojo izquierdo; el otro presentaba daños en los dedos pulgar, índice y anular debido a la explosión de un artefacto.

El adulto procedente de Río Piedras tiene daños en su mano izquierda debido al estallido de un mortero.

La campaña de “Cero Pólvora” comenzó desde el pasado 1 de diciembre, con el objetivo de concienciar a la población en el peligro extremo que representa la manipulación de productos elaborados a base de pólvora.

Aunque hay castigos económicos para los que vendan estos artefactos y hasta cárcel para los padres que descuiden y compren pólvora a sus hijos, las principales ciudades del país “tronaron” durante las celebraciones de Navidad, lo que llama la atención para tomar otro tipo de medidas en los años venideros antes que ocurra una desgracia de grandes magnitudes.

mariaSantiago y María José, los primeros en nacer

En el Hospital Materno Infantil nació a las 12:00 de la medianoche una hermosa niña que fue llamada por sus padres con el nombre de María José.

La madre de la bebé, Milma Nohelia Gómez Lozano (24), dijo que es el tercer parto, pues ya tenía una niña y un varón. Vive en la aldea Quebradas, de Vallecillo, Francisco Morazán.

En tanto, en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), la señora Delmi Maldonado dio a luz a un robusto varón, al que le nombró Sebastián.

Tanto María José como Sebastián nacieron en perfectas condiciones de salud.

Se estima que al menos 80 niños nacen cada día en Honduras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img