Tegucigalpa- Las Naciones Unidas en Honduras recalcaron, a través de un comunicado, que condiciones fundamentales para avanzar e instalar un diálogo político es la confianza y el interés por el bienestar de Honduras.
Las recomendaciones de la Misión Exploratoria de las Naciones Unidas de febrero 2018 identificaban la necesidad de crear condiciones mínimas para dar inicio a un diálogo político, señala el escrito, seguidamente indica que de allí se instauró el espacio de las mesas preparatorias para intercambiar y exponer puntos de vista entre las partes políticas involucradas a fin de construir puentes y consensos.
El Sistema de las Naciones Unidas y otros miembros de la cooperación internacional han estado trabajando y movilizando recursos para establecer el diálogo político. Como producto, tanto de las mesas preparatorias como del apoyo de la cooperación internacional, ya se tiene definido los temas que abordará el diálogo político (con sus criterios técnicos y metodológicos), la estructura de funcionamiento del mismo y a los facilitadores internacionales, señala el comunicado.
Agrega que a pesar de estos avances, no ha prevalecido la confianza ni el respeto mutuo entre las partes políticas involucradas. Lamentamos que esto impida concretar el inicio del diálogo político, un espacio de vital importancia para la pacificación y la reconciliación del país. Recalcamos que el liderazgo y decisión de iniciar y lograr resultados de un diálogo político es enteramente de los representantes y autoridades políticas, a quienes nos sometemos.
El Sistema de las Naciones Unidas y su representante Igor Garafulic, reiteran su compromiso y su servicio para seguir apoyando a los actores políticos, sociales y económicos para la implementación de un diálogo político que esté a la altura de las demandas y aspiraciones de los ciudadanos hondureños.