spot_imgspot_img

Mujeres: un factor clave para el desarrollo

Centroamérica -En el marco del Día Internacional de la Mujer, Unilever asegura el papel progresivo que fue ocupando la mujer a lo largo de los años, y por tanto el rol que fue asumiendo, constituye un factor clave para el desarrollo social y económico.

*Unilever asegura que fortalecer la posición de las mujeres es una de las mejores formas de estimular el desarrollo.

La participación de las mujeres en el mercado de trabajo ha tenido un importante crecimiento en los últimos treinta años. En 1980, la Población Económicamente Activa (PEA) femenina representaba al 32% de las mujeres, mientras que en el 2011, la tasa es del 48,7%[1]. Si a este dato se agrega que en los últimos 50 años las mujeres jefas de hogar pasaron de un 4,9% a un 34,5%, podemos rápidamente observar que el fortalecimiento de su rol repercute positivamente en la sociedad y en el crecimiento de la economía y las empresas.

Más del 70% de nuestros consumidores son mujeres, y por lo tanto tienen un rol fundamental en el posicionamiento de la marca y sus comunicaciones. Un claro ejemplo es el de Dove, que a nivel mundial, desde el lanzamiento de la Campaña por la Belleza Real en 2003, ha aumentado su facturación de €2.2b a €3.7b. Esto demuestra que podemos construir una marca con una misión social que contribuye con valores positivos a la sociedad, logrando a la vez una presencia incremental en el mercadoCarmen María Contreras- Directora de Marketing para Centroamérica.

En Unilever, se considera al avance de los derechos de las mujeres y su inclusión económica como una prioridad del negocio. Para ello se trabaja a través del Plan de Vida Sostenible de Unilever, donde uno de los objetivos es empoderar a 5 millones de mujeres para 2020 al brindar posibilidades laborales en sus operaciones y cadena de valor, como así también proporcionarles oportunidades para el desarrollo de habilidades.

En Unilever creemos en una organización equilibrada en cuanto al género, logrando que en 2014 el 40% de los empleados en Centroamérica sean mujeres, y que a su vez, se sientan acompañadas con una serie de beneficios como el Flexi Friday que permite a los trabajadores trabajar 6 horas en el día viernes y en torno a la maternidad como el programa de madres a bordo, que le incluyen el programa de Refrigerio Saludable y cuarto de lactancia”.Alejandra Figueredo, Gerente de Recursos Humanos de Unilever Centroamérica.

Para Unilever, la inclusión de las mujeres dentro del ciclo económico contribuye a un impacto mayor en el crecimiento, la salud y el progreso de las familias y comunidades. En cambio, la discriminación y la desventaja que a veces enfrentan las mujeres, dificultan el crecimiento económico, representando una pérdida de talento y capacidad.



 
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img