Tegucigalpa – Roy Pineda, magistrado del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) se refirió este miércoles al tema sobre la no auditoría al Fondo Departamental entre 2007 y 2018, donde se habrían utilizado 62 mil 280 millones de lempiras.
La anterior denuncia fue hecha en la presentación de un amplio informe denominado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) como: Fondos Departamentales Sociales del Congreso Nacional durante los años 2007 a 2018: Marco Legal, Controles Institucionales y Resultados Sociales.
“Desde la presidencia del TSC estamos analizando el informe, casi lo terminamos y hemos visto que soslaya lo más importante, respaldamos en todo al Congreso, de hacer la entrega inmediata de toda la documentación relacionada con el tema, porque así lo ordena el decreto 2020 aprobado recientemente por el Legislativo”, dijo inicialmente Pineda.
En ese sentido, afirmó que procederán de manera urgente a entregar además al Ministerio Público, la información pertinente “hice ya las instrucciones y gestiones, para que de inmediato cumplan con los 15 días concedidos por el Congreso Nacional para obtener la documentación respectiva”.
Asimismo aseguró que una vez entregada la documentación, el Ministerio Público, no tendrá excusa alguna para presentar los requerimientos fiscales.
Pineda confirmó que ya se reunió con el Fiscal General de la República y su equipo de trabajo, para generar el procedimiento que permita la entrega y el recibo de la documentación, del Tribunal Superior de Cuentas y Ministerio Público, respectivamente.
“Eso soslaya el informe –de la ASJ- porque lo anterior expuesto es lo más importante, porque es el Ministerio Público, quien debe valorar todas esas pruebas y emitir los requerimientos fiscales, si fuese necesario o tendría con lugar a derecho”, finalizó diciendo el funcionario en declaraciones a la radioemisora HRN. JP