spot_imgspot_img

Moneda no debe devaluarse con actual flujo en envío de remesas a Honduras, según economista

Tegucigalpa – Con el actual flujo en el envío de remesas a Honduras y la cantidad de Reservas Internacionales la moneda no debería devaluarse de forma acelerada, de acuerdo al economista Fernando García.

– Actualmente la devaluación se sitúa en 2.7 % y se proyecta que a fin de año alcance el 4.5 % respecto al cambio del dólar.

– Diáspora hondureña radicada en el exterior ha enviado 2 mil 626.9 millones de dólares.

El economista hondureño, enfatizó hoy, que las remesas que envían los inmigrantes la moneda nacional no debe devaluarse aceleradamente a menos que sea por voluntad política.

“Hay reservas Monetarias Internacionales suficientes para garantizar las importaciones por 3.5 meses y además sabemos que las remesas internacionales que envían nuestros compatriotas en el exterior están llegando a cuatro mil millones de dólares, con estos dos datos no debería haber una devaluación tan pronunciada y tan acelerada”, expresó el economista.

Acto seguido, apostilló que solo se puede explicar una devaluación acelerada si existe una voluntad política de partes de las autoridades del país centroamericano.

“Si se da esa devaluación acelerada es única y exclusivamente por voluntad política derivada de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”, arguyó.

De acuerdo al Resumen Ejecutivo Semanal de Indicadores del Sistema Financiero del Banco Central de Honduras (BCH) las remesas enviadas por la diáspora hondureña hasta el 1 de septiembre ascienden a 2 mil 626.9 millones de dólares.

En cuanto a la Reservas Internacionales Netas (RIN) el BCH señala que se ubican en 3 mil 753.9 millones de dólares.

Actualmente las devaluación de la moneda nacional se sitúa en 2.7 por ciento y las proyecciones del BCH es que al final de año alcance el 4.5 % respecto al cambio del dólar.

Cabe señalar que, los economistas proyecta un crecimiento del 10 % en envío de remesas familiares por lo que estas podrían superar los 3 mil 900 millones al finalizar el presente año.

Las remesas provienen principalmente de hondureños radicados en Estados Unidos, España y México.

El envío de divisas ha mantenido un flujo constante pese al alto número de hondureños deportados.

De acuerdo a datos de la Cancillería hondureña suman 45 mil 333 los connacionales deportados en el presente año tanto por la vía aérea como terrestre.

La principal causa de emigración en Honduras es la falta de empleo y de generación de oportunidades.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img