spot_img

Misquitos y garífunas, los indígenas con mayor desplazamiento forzado en Honduras

Tegucigalpa – Los misquitos y los garífunas, constituyen los pueblos indígenas mayoritariamente desplazados de manera forzosa en Honduras.

Así lo establece un informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), ente estatal que, entre el 2016 y el 2023, atendió alrededor de 180 quejas de personas indígenas víctimas de esa modalidad violatoria.

Entre los hallazgos, el informe establece que, los pueblos indígenas y afrodescendientes más afectados fueron los misquitos con un 76%, los Garífunas con unos 17%, seguidos por los Lencas con un 5% y los Negros de habla inglesa con un 2%.

Atlántida, Colón, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Olancho y Valle, fueron los departamentos con la mayor concentración de las quejas de personas indígenas y afro hondureñas, en riesgo o víctimas del desplazamiento forzado. 

El coordinador de la Defensoría de Pueblos Indígenas y Afro hondureños, Frank Cruz, explicó que, en el 2023, al menos 23 hombres y 19 mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas y afrodescendientes denunciaron ser víctimas de esa modalidad violatoria de los derechos humanos.

El riesgo o desplazamiento forzado de personas indígenas y afrohondureñas estuvo asociada a causas como las amenazas, asesinatos, extorsión y el despojo de tierras.

Entre los responsables de poner en riesgo la integridad física y la vida de miembros de los pueblos indígenas y afrohondureños figuran personas vinculadas a bandas criminales, pandillas y al crimen organizado. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img