spot_imgspot_img

Finanzas en rojo de la ENEE y promesas incumplidas de reducción de pérdidas encontrará FMI en su cuarta revisión

Tegucigalpa – La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que realizará la cuarta revisión del acuerdo 2023-2026 arribará en los próximos días al país, mientras uno de las constantes observaciones, las finanzas de la estatal energética, siguen en números rojos.

El miembro de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Leonardo Deras considera que la obligación de las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) es presentar la reducción de pérdidas vistas desde el balance de energía, es decir calculadas en función de kilovatios horas y en función de las finanzas, detallando cómo estaban a inicios de año y cómo se espera que estén a finales del años.

El comisionado indicó que ningún gobierno había puesto tanto presupuesto para rescatar la ENEE, y que con la presentación del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas en 2022 y 2023 las proyecciones eran bastante altas, algo que basado en su experiencia “es bastante difícil” de cumplir.

En la actualidad, la CREE ha calculado que la reducción de pérdidas anda entre 2 y 2.5 %, “las pérdidas propiamente en distribución andan en alrededor del 34 %, en transmisión son aproximadamente 3 %, que llegan en total a un 38 %. Ese 38 % se refleja en el déficit financiero que tiene la ENEE al final del año”, detalló.

Deras explicó que la compra de bonos, “que siempre fue un artificio que ha usado el gobierno para poder cubrir los déficit con los generadores de energía indican que las finanzas de la ENEE no están corriendo como deberían de ser”, dijo.

Agregó que si el programa de reducción de pérdidas hubiera sido tenido los resultados que proyectaron, “al final del año lo que hubiésemos tenido es un menor déficit con el tema de los generadores, pero actualmente el día de hoy la ENEE no es capaz ni siquiera de recuperar el costo de adquisición de la energía con los diferentes contratos y es la deuda que se tiene con ellos”, afirmó.

Asimismo, dijo que a su criterio se debió nombrar un gerente en la ENEE, pues las actividades en la Secretaría de Energía, que está a cargo de Erick Tejada, de forma paralela a la gerencia interina de la estatal, son bastante diferentes con las de la ENEE, “son complementarias, pero no iguales”, afirmó.

Deras dijo que desde el punto de vista de la CREE, tienen el compromiso con el Fondo Monetario de tener terminado el pliego tarifario definitivo para finales del año, allí se refleja la tarifa creada tras estudios debidamente auditados. VC

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img