spot_img

Misión de la OEA consternada y dolida por vandalismo en Honduras

Tegucigalpa – El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Unidos (OEA), Jorge “Tuto” Quiroga, manifestó en las últimas horas que “estamos consternados y dolidos por esas escenas de vandalismo”, que se han producido en varios sitios del territorio hondureño.

En entrevista concedida a la cadena internacional CNN en Español, el también expresidente de Bolivia agregó que “duelen y preocupan (los actos vandálicos); quizá es producto de la tensión política”.

Quiroga confió en que “esperamos que baje la temperatura, que la gente se calme, que se puedan procesar lo más rápido posible las mesas, actas y votos que restan para computar y para volverle paz y tranquilidad con un resultado creíble a la población hondureña”.

En relación al cambio repentino del candidato de la Alianza Opositora, Salvador Nasralla, de retractarse de un acuerdo firmado con la OEA, denominado Declaración por la Democracia Hondureña, Quiroga señaló que “no lo critico para nada; es comprensible y todos tienen el derecho de cambiar de opinión”.

Aclaró que con esta declaración firmada por Nasralla y el presidenciable del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, “lo que buscábamos es tener tranquilidad y que se den los resultados”.

Quiroga indicó que se están buscando los protocolos para computar un cinco o siete por ciento de las mesas en una suerte de escrutinio especial.

“Eso requiere que todos los actores puedan participar en lo que resta por computar, con protocolos que se están acordando y que se están discutiendo; por eso no se ha avanzado ahora”, enfatizó.

Consideró que quizá lo bueno es que los tres partidos principales (Partido Nacional, Partido Liberal y Alianza Libre-Pinu) tienen, al igual que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), copias de las actas y pueden y tienen el derecho de estar con los delegados.

“Lo importante es acordar los protocolos con los que se va a contar el remanente, que es una cantidad que es mucho más grande que la diferencia y la brecha”, añadió.

Consideró que “se tiene que hacer lo más rápido posible, llamando a la calma y a la paz, pero dando la confianza plena de que los actores que han participado en la contienda están para verificar”.

Quiroga advirtió que “ante la erosión de la credibilidad lo único que va a devolver paz y tranquilidad desde el punto de vista de aceptación del resultado es que todas las partes estén de acuerdo y que el que ganó lo sepa y el que perdió lo reconozca”.

Insistió en que lo ideal es credibilidad, precisión, celeridad, aunque reconoció que eso no es posible ahora, pero sí consideró que “los actores tienen que llamar a la calma para contar hasta el último voto, que es importante”.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img