spot_img

Misión de EEUU apoya lucha contra corrupción y Plan Alianza para la Prosperidad

Tegucigalpa – El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández recibió de parte de congresistas y senadores de Estados Unidos el compromiso de apoyo en la lucha contra la corrupción y al Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) para que este sea un éxito.

–  Senadores y congresistas estadounidenses expresan su respaldo en reunión con el presidente Hernández.

El mandatario hondureño, quien lidera la implementación del plan, se reunió el sábado con una delegación de legisladores estadounidenses para dialogar sobre diversos asuntos de interés bilateral y regional.

Luego de la reunión, el senador Ronald Johnson, presidente del Comité sobre Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales (HSGAC, siglas en inglés), expresó que el esfuerzo del gobierno para que Honduras tenga el éxito esperado “conlleva el ataque a la corrupción y a la impunidad y el crecimiento económico”.

Agregó que “nos llevamos las impresiones de lo que nosotros podemos hacer en Estados Unidos para ayudar a que Honduras tenga éxito”.

“Hemos encontrado que las acciones son muy positivas; vemos amplios procesos en combate a la corrupción, están haciendo grandes progresos, hay combate al narcotráfico y a la impunidad; eso es muy positivo y motivador para nosotros”, acotó.

Johnson apuntó que “sólo con el hecho que estamos aquí, con la presencia de cuatro miembros del Congreso y uno de la Cámara de Representantes, es un mensaje claro de nuestro deseo de que Honduras tenga éxito”.

Luego de reunirse con el presidente Hernández,  Johnson manifestó que “regresamos con un bloque de detalles y de información, y nosotros tenemos nuestro propio proceso de apropiación que tenemos que seguir para ver cuáles son los resultados”.

“Esperamos, con metas y objetivos compartidos, tener éxito”, apuntó.

Motivación en Senado y Congreso de Estados Unidos

Por su parte, el senador Thomas Carper, también miembro del HSGAC, destacó que no es primera vez que se reúne con el presidente Hernández y recordó que tiene 30 años de estar viniendo al país.

Carper manifestó que en Honduras “lo que hemos visto es cómo se está abordando el Plan de la Alianza para la Prosperidad”.

“Es un plan estratégico que no es nuestro, sino que de ustedes que involucra a dos países vecinos (Guatemala y El Salvador); es un plan que ustedes pueden seguir, y que pueden tener éxito”, remarcó.

Aclaró que “el trabajo de nosotros es apoyarlos en implementar su plan, pero sí puedo asegurar que estamos muy motivados”.

Con esta iniciativa, el Triángulo Norte centroamericano busca crear condiciones económicas, sociales y de seguridad que contribuyan a frenar la migración irregular.

Países amigos y organismos financieros apoyan la Alianza para la Prosperidad, principalmente Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Carper indicó que “el presidente (Hernández) ha requerido un billón de dólares para implementar el plan, nosotros no lo vamos a implementar el plan, sino que apoyarlo”.

“Estoy confiado que el Congreso vaya a apoyar no un billón de dólares, sino que una mayoría de esto para que ustedes lo implementen”, subrayó.

“El Congreso, el Senado, el vicepresidente Joe Biden y el presidente Barack Obama los motivó para que crearan este plan, para que lo implementaran en contra de la corrupción, abordando problemas de educación, salud, transporte y todo lo demás”, concluyó el senador Carper.

La delegación de legisladores de Estados Unidos que se reunió con el gobernante hondureño la conforman, además de los senadores Ronald Johnson y Thomas Carper, la senadora Heidi Heitkamp, miembro del HSGAC.

Además, el senador Gary Peters, miembro de HSGCA; el miembro de la Cámara de Representantes Reid Ribble; Brooke Eriscon, consejero adjunto del HSGAC; Holly Idelson, consejero del HSGAC; Stephen Vina, consejero de HSGAC; Joske Bautista, de HSGAC; Eric Bursch, de HSGAC, y Zephranie Buetow, de la oficina del senador Peters.

Por parte de la embajada de Estados Unidos en Honduras, participaron el jefe de la legación diplomática, James D. Nealon; Andrea Lewis, jefa de la Sección Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley, y Jason Smith, de la Sección Política.

Por Honduras asistieron el Fiscal General, Óscar Chinchilla; el ministro de Seguridad, Julián Pacheco; el Comisionado Nacional de Transparencia, Renán Sagastume; el canciller, Arturo Corrales; el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, y el ministro Coordinador General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img