– Docentes despedidos nunca asistieron a dar clases a los centros educativos, justifica.
– Dice que los destituidos tienen pocas posibilidades de apelar.
– El Ministro de Educación se prepara para someter las plazas que queden vacantes a concurso
“Hay un listado preliminar de profesores que no asistieron a las audiencias por múltiples razones, que prácticamente se da por hecho su separación de la secretaría de Educación, definitivamente ya hay maestros separados, los que no asistieron a audiencias de descargo”, aseguró a periodistas.
El funcionario, aseveró que hay casos de maestros que automáticamente fueron despedidos por no asistir al las audiencias de descargo y porque tampoco trabajaban en los centros educativos en que aparecen registrados.
En ese sentido, dio a conocer que “en esa lista de profesores que no asistieron durante esos tres días, que realmente nunca fueron profesores; intentaron llegar a los centros educativos y varios directores me llamaban para decirme que nunca los habían visto ahí, pero que estaban vinculados a ese centro y por eso aparecían activos”.
El procedimiento de audiencia de descargo para más de 600 maestros, concluyó la semana anterior, cuando iniciaron con la elaboración de la declaración de resoluciones, las cuales serán notificadas personalmente.
Escoto aseguró que durante la presente semana tendrá el listado de las resoluciones, donde, “definitivamente hay personas separadas del sistema educativo” recalcó.
Además señaló que aunque el estatuto del docente, no aclara cuales son las sanciones por incumplir con las audiencias de descargo, “pero estas acciones son realizadas en conjunto con la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)”, destacó.
El titular de Educación, también aseguró que los docentes que no fueron a las audiencias, no pueden optar a una apelación.
“Los que no asistieron a audiencias, prácticamente no tiene opción alguna, a los que se notifique que fueron separados y asistieron a audiencias, tiene cinco días para que vayan a apelación, mediante procesos administrativos”, subrayó.
La secretaría de Educación, cuenta con 30 días, luego de la aplicación de audiencias, para hacer las notificaciones.
Sin embargo, Escoto anunció que las notificación se harán “de forma inmediata” porque en los próximos días se cierra el año educativo y en el caso de las plazas que, según él, quedarán vacantes, serán comunicadas para llevarlas a concurso.
Los maestros han estado en audiencias de descargo, en las que han tenido que desvirtuar por medio de documentación, las presuntas faltas de labores el pasado 22, 30 y 31 del mes de agosto.
Este proceso de audiencias está respaldado en el acuerdo 15575 recientemente publicado en el diario oficial, La Gaceta, decreto que autoriza a las autoridades de Educación a realizar las audiencias de descargo a unos mil docentes que faltaron a sus labores en las fechas señaladas, así como la deducción de salarios a unos cuatro mil maestros.
Por su parte, el gremio magisterial, por medio de sus apoderados legales, interpuso recursos legales ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para anular la medida Ejecutiva.