La funcionaria dijo que el ministerio que rectora siempre tiene una cifra ponderada de los visitantes que puedan estar presentes en la feria agostina (primera semana de agosto). “A nosotros nos toca todo este conteo de salvadoreños que ingresan, esperamos más de 18 mil, si logramos la gran cifra como dice el secretario de la Cámara de Turismo don Armando (Fúnez), los 25 mil salvadoreños, eso sería el éxito”.
Agregó que si se concreta la presencia en el territorio nacional de los 25 mil salvadoreños, puede llegar a generar hasta 70 millones de lempiras, sólo en una semana.
Nelly Jerez resaltó que ya es una costumbre que turistas del vecino país vengan a Honduras en la fiesta agostina. “Nosotros sentimos de que eso es bueno, que el salvadoreño lo haga, es una semana completa, lo bueno es que muchos salvadoreños tienen familiar hondureño, entonces tiende a cruzar acá, cualquiera de los territorios que ellos escojan a nivel regional es bueno mientras aprovechemos nuestro turismo centroamericano”.
Al consultarle en qué lugares se registran las mayores reservaciones, la titular de la Secretaría de Turismo apuntó que “Copán, la zona de Islas de la Bahía, casi siempre las zonas insulares es una de las que más buscan. Toda la zona norte, la parte de la playa, Tela, La Ceiba, Puerto Cortés, Omoa, son los lugares que ellos (los turistas) buscan, pero no se quedan por fuera Tegucigalpa y San Pedro Sula, porque son los lugares donde están los hoteles donde pernoctan, duermen y de aquí se desplazan a los diferentes lugares”.
Tendrán el apoyo de la policía
Para garantizar la seguridad, indicó que han logrado concretar con la Policía de Tránsito la semana de seguridad vial. “Con esto nosotros vamos a lograr darle la seguridad a cada uno de los salvadoreños que ingrese a nuestro territorio y que se sientan protegidos como si fuera en Semana Santa”.
En relación a la alerta emitida por Estados Unidos a que no visiten Honduras, aduciendo la inseguridad, Nelly Jerez expresó que las alertas son un medio para que la gente tome sus precauciones, “pero nosotros estamos trabajando a nivel de voluntarios, de los misioneros, del turista típico estadounidense para que vengan al país y miren la realidad. Después de la jornada de “Una Nación, un Día” le ha dado la vuelta al mundo y ha hecho que la gente cambie de parecer esa percepción que ellos tenía errónea de Honduras”.
La funcionaria asegura que en su gestión se ha aumentado el turismo en un 3 por ciento y están llegando a la cifra de 2 millones de visitantes. “Queremos superar la cifra del millón de turistas que es aquel que duerme acá y estamos cerca. Si seguimos así vamos a cerrar el año con casi los 985 mil turistas que han entrado a nuestro territorio y eso es algo bueno comparado a cifras anteriores”.