– Hay nacionalistas que están dentro del gobierno que no pareciera que fueran del partido por la persecución que le hacen a los mismos miembros de su partido
Pastor habló con Proceso Digital de varios temas entre ellos los ejes principales que piensa implementar de llegar a ganar las elecciones internas y primarias y posteriormente las generales y así se desarrolló el diálogo:
¿Cuáles son los ejes principales de su planteamiento político?
Uno de los ejes principales de mi gobierno estará enmarcado en reducir los indicadores de pobreza, siete de cada diez viven en la pobreza y cinco de cada diez hondureños viven en extrema pobreza, entonces el objetivo fundamental es reducir los indicadores de pobreza: En ese marco de acción se tienen que desarrollar en una serie de instancias para poder lograr ese objetivo primordial, con esto no estoy diciendo que hay que erradicar la pobreza porque eso no se puede, sería mentiroso el que hable de eso, pero si podemos reducir los índices de pobreza construyendo un país con prosperidad, desarrollo, crecimiento económico., – ¿ como? – , generando fuentes de empleo, logrando que a través de la inversión que generen oportunidades, pensando en que la prosperidad se logra con trabajo y ese tiene que ir ligado a un pago de salarios acorde a las circunstancias, seguridad jurídica, todos estos elementos son fundamentales para lograr mejor seguridad en Honduras, fortaleciendo la familia con valores y una política adecuada.
El proceso de la depuración de la Policía lo apoyamos, la creación de una nueva policía posiblemente, las instancias que está creando el presidente (Porfirio Lobo) para fortalecer los entes de impartir justicia también, pero eso no le genera al pueblo lo que queremos hoy y que es seguridad inmediata; todos los días hay personas que son asaltadas, asesinatos, femicidios y porque no se toman decisiones que antes dieron resultados positivos como es implementar la presencia de militares en los buses, en ese sentido impulso la seguridad militar.
También está el tema de la educación no se puede estar en conflicto con el gremio magisterial, imponiendo leyes a través de las cuales les están eliminando sus conquistas, por eso propongo diálogo con el magisterio para garantizarle a nuestros hijos educación de calidad.
La alimentación es un tema que no se puede dejar de tocar porque hay que garantizar la alimentación al pueblo.
¿Que será lo primero que hará el primer día de gobierno?
Impulsar todas las propuestas que estoy planteando en beneficio de las grandes mayorías y garantizar la seguridad con la presencia militar mientras se continúa el proceso de depuración de la Policía.
¿Continuará con programas de asistencia como el bono 10 mil?
Es un programa que genera un impacto directo pero hay que hacerle ciertas reformas, porque este programa está politizado, porque no queremos intermediarios, que el bono le llegue directamente al beneficiario, en ese sentido se establecería un proceso de apertura de cuentas bancarias de todos los beneficiarios para que el gobierno haga la transferencia directa a la cuenta bancaria del beneficiario, con esto se evitara, el proceso de intermediario , burocracia y al final el ciudadano solo tendría que cobrar su dinero.
¿Cuál es su propuesta en materia de política migratoria de cara a más de un millón de emigrantes hondureños en el mundo?
El tema de política migratoria tenemos que ver cómo nos enfocamos a través del servicio exterior a crear programas que contribuyan a generar oportunidades para nuestros migrantes, me parece que este es un tema que debe de partir en la generación de oportunidades en nuestro país para evitar la migración de hondureños que se van por alcanzar un sueño y muchas veces ese sueño se convierte en dolor y luto para sus familias.
¿Qué es el Partido Nacional para usted?
Parte de mi vida, mi inspiración, mi partido, mi motivación, mi sueño, es el principio de justicia social con libertad y democracia que me mueve a servir al pueblo hondureño, es la plataforma para impulsar el desarrollo del país y es lo que llevamos en el corazón y por eso es lo que luchamos .
¿Se merece el Partido Nacional gobernar en su segundo mandato?
Claro, porque el Partido Nacional no es quienes nos gobierna, porque no es todo el Partido el que está gobernando, hay muchos que están gobernando que no parecen nacionalistas porque persiguen al nacionalista y se les ha olvidado los ideales del Partido, pero el Partido Nacional es grande.
¿Que lo impulsa a implementar una seguridad militar?
Es aprovechar la seguridad del Estado para garantizar la seguridad, porque combatir la delincuencia no puede esperar, sí se continúan haciendo más de lo mismo no habrá resultados y la gente exige seguridad hoy y no mañana.
¿Qué experiencia le dejó haber participado en la administración Lobo Sosa?
Una experiencia muy buena, me dio la oportunidad de servirle a mi país, de haber contribuido con la mejoría en la calidad de vida de muchos compatriotas de haber logrado bajar indicadores de pobreza donde ejecutamos obras, pero también deja cosas negativas: no sentí el apoyo que debí haber tenido, intereses políticos de por medio y eso es malo porque cuando la política interfiere en el accionar de un gobierno el daño no se lo hacen a Miguel sino que a un país, pero también me permitió entender como se maneja un gobierno y estamos listos para gobernar porque de todos los aspirantes soy el único que he atravesado todas las instancias de gobierno, gobierno local que me permite tener una visión para apoyar el municipalismo, fui parte del Congreso Nacional como diputado en dos oportunidades y fui miembro del Ejecutivo.
¿A que se deben los señalamientos que le hacen a su administración al frente de Soptravi?
Los señalamientos que han hecho son de empleo, yo me siento orgulloso y honrado de haber impulsado el empleo y si me señalan por eso pues ni modo, pero eso es claramente una persecución con intereses políticos, lo único que yo hice fue haberle dado trabajo a los nacionalistas.
¿Porque el nacionalismo debe de votar por usted?
Porque somos garantía, este es un movimiento que surge de abajo hacia arriba con el respaldo de la base del nacionalismo.
¿Qué opinión le merecen los medios de comunicación?
Soy respetuoso de la libertad de prensa y la libertad de expresión, considero que juegan un papel determinante, fundamental, en lo que es la democracia del país, el respeto al apoyo del estado de derecho, valoro el enorme trabajo que hacen, está integrado por hombres y mujeres valientes, deploramos los actos a los que han sido sometidos muchos comunicadores, tiene que haber justicia por la muerte de varios comunicadores.