Los migrantes retornados viajaron desde El Progreso, Yoro, a la capital hondureña para presionar al gobierno para que cumpla su promesa de dotarlos de un proyecto de viviendas.
Norman Valera, miembro de la asociación, aseguró que desde el martes anterior, se encuentran a la espera de respuesta por parte del gobierno, debido a que les habían prometido ejecutar un plan de vivienda para los miembros de la fundación, por lo que no desistirán de sus exigencias.
Aseguró que la promesa la recibieron desde el mes de noviembre del año anterior, pero que hasta el momento no han tenido más conocimiento del tema.
Varela agregó que cuando recibieron la promesa de viviendas, fueron atendidos “directamente por el presidente Porfirio Lobo”.
Remarcó que cada uno de los miembros de la asociación, emigraron en su momento con idea de llegar a Estados Unidos y sus viajes fueron interrumpidos tras los accidentes que les ocurrieron en México.
Asimismo refirió que cada uno de ellos determinó salir de Honduras por falta de una oportunidad de empleo en el país.
Son 30 los miembros de la asociación Amiredis.
La protesta tuvo frente a casa de gobierno lugar coincidiendo con la entrega del Bono 10 mil a un grupo de mujeres capitalinas.
Miles hondureños viajan ilegalmente a Estado Unidos en busca de mejores condiciones de vida. Algunos de ellos, en su travesía hacia el país del norte, sufren accidentes en los que pierden partes de sus cuerpos, por lo que retornan al país lesiados o discapacitados.