Tegucigalpa – El presidente del Banco Central de Honduras (BCH) Manuel de Jesús Bautista, informó este día que el envío de remesas a Honduras ha crecido en 6.7 por ciento en el presente año.
– Pese a que las deportaciones no paran, los hondureños en el extranjero mantienen un flujo creciente en el envío de remesas.
– Autoridades estiman que en el extranjero se radican cerca de dos millones de hondureños de los cuales 1.5 millones lo hace en EEUU.
En ese orden, explicó que la diáspora hondureña radicada en el extranjero ha enviado en el presente año a sus familiares en el país centroamericano más de dos mil millones de dólares.
Precisó que hasta la semana anterior se registraba el envío de dos mil 16.7 millones de dólares por este concepto.
“Tenemos un crecimiento del 6.7 % lo que significa una excelente tendencia hasta este momento”, expresó el presidente del organismo que rectora la política económica de Honduras.
A renglón seguido, vaticinó que de continuar con esta tendencia de crecimiento al cierre de año los migrantes hondureños habrán enviado cerca de los cuatro mil millones de dólares en remesas familiares.
“Nuestras proyecciones es que al final de año el envío de remesas va a andar cerca de 4 mil millones de dólares”, aludió.
Cabe señal que, la mayor fuente de divisas proviene de hondureños radicados en Estados Unidos pero también de otros países como España y México.
Las remesas familiares son un pilar para la economía hondureña ya que representan más del 17 % del Producto Interno Bruto (PIB).
En 2015 se registró el envío de tres mil 740 millones de dólares y para este 2016 los economistas proyectan un crecimiento del 10 %.
Los resultados de la última encuesta semestral de remesas familiares realizada por BCH señalan que la mayor parte de los beneficiarios de las remesas (95.5%) destinan dichos recursos para consumo corriente: alimentación, medicinas y servicios médicos, educación, transporte, adquisición de otros bienes y servicios no duraderos, y otros no determinados. El 4.4 % utiliza estos recursos para la adquisición o mejora de un activo fijo de su propiedad o de sus familiares y 0.1 % para mejoras a sus comunidades de origen.
El 75.5 % del total de entrevistados realiza envíos periódicos por un monto promedio mensual de 407 dólares. De este grupo, los hombres remesaron en promedio 465 dólares y las mujeres 308 dólares.