– El proyecto proporciona energía limpia, renovable y económica en uno de los países más pobres de América Latina.
Mediante la producción adicional de energía limpia, el parque eólico continuará reduciendo la dependencia del país en combustibles fósiles para la generación de electricidad y evitará la emisión de 280 mil toneladas de carbono al año.
La garantía de MIGA, de 82.4 millones de dólares, cubre las inversiones de capital nuevas y existentes de Globeleq Mesoamérica Energy en el proyecto contra los riesgos de expropiación, incumplimiento de contrato, restricción a las transferencias y guerra o disturbios civiles.
El proyecto se beneficia de un acuerdo de operación a largo plazo otorgado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (Serna) y un acuerdo de compra de energía a largo plazo firmado con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
El sector eléctrico de Honduras depende del fueloil y, por lo tanto, está sujeto a la volatilidad del precio del petróleo. Las tarifas minoristas están entre las más elevadas de América Central.
“MIGA tiene el agrado de respaldar este proyecto que amplía el uso de fuentes de energía en el país y contribuye a reducir el costo de la electricidad”, dijo Keiko Honda, vicepresidenta ejecutiva del organismo.
“Los seguros de MIGA nos dan mayor tranquilidad para tomar la decisión de ampliar nuestra inversión en energía eólica en un país que necesita más electricidad para respaldar el crecimiento económico y el desarrollo”, dijo Mikael Karlsson, presidente de Globeleq (accionista mayoritario de Globeleq Mesoamérica Energy).
“Hemos trabajado con MIGA anteriormente y sabemos que sus seguros son una herramienta eficaz de mitigación de riesgos para nuestras inversiones en los mercados emergentes”. MIGA actualmente respalda proyectos de Globeleq en Costa de Marfil, Nicaragua y Honduras.
Cerro de Hula es la primera planta de energía eólica de Honduras y continúa siendo la más grande de Centroamérica.