spot_img

Microbiólogos serán encargados de aplicar pruebas rápidas, acuerdan CMQCH y Sinager

Tegucigalpa – El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Honduras (CMQCH) y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), se reunieron este día para aclarar y acordar que la realización de las pruebas rápidas en los laboratorios serán por profesionales de microbiología.

“Se aclaró que quien hará las pruebas médicas son los médicos y las pruebas rápidas será el gremio de microbiología”, dijo el presidente del CMQCH, Marco Arnulfo Moncada.

Enfatizó que los médicos se encargarán de la parte asistencial, mientras los microbiólogos de la parte de diagnóstico.

Aseguró que hay mil 520 microbiólogos capacitados para aplicar pruebas rápidas.

Por su parte, el vocero del Sinager, Francis Contreras, resaltó que la reunión con los microbiólogos fue positiva discutiendo la importancia de la participación de todos los profesionales de la salud en la emergencia sanitaria.

Contreras recordó que la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) autorizó la semana pasada el ingreso de las pruebas rápidas bajo los lineamientos de la Secretaría de Salud y sean realizadas por profesionales de la microbiología en los laboratorios privados. 

“Necesitamos y validar estas pruebas para que junto con los microbiólogos, médicos y profesionales de la Secretaría de Salud cual será las pruebas que mejor nos funcionen”, apuntó.

Aceptó que la aplicación de las pruebas rápidas ha causado polémica a nivel mundial debido que no todos tienen accesibilidad a la fabricación de estas.

En ese sentido, indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que estas pruebas no se deben realizar, mientras no hayan sido evaluadas y validadas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img