spot_img

México y EE.UU. acuerdan solución a conflicto de transporte que duró 15 años

México – El Gobierno de México dio a conocer hoy los detalles de un acuerdo con Estados Unidos para solucionar el conflicto del transporte terrestre de carga trasnacional, después de 15 años de disputas y negociaciones.
 

Los secretarios (ministros) de Comunicaciones y transportes, Dionisio Pérez-Jácome, y de Economía, Bruno Ferrari, explicaron en rueda de prensa que este acuerdo se firmará en mayo o junio próximos, y permitirá el ingreso directo de los camiones de carga al territorio completo de los dos países.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estableció que a partir de 1995 las empresas de transporte de carga de ambos países podían circular por los estados fronterizos y que, a partir de enero de 2000, lo podían hacer libremente por todo su territorio.

No obstante, Estados Unidos incumplió unilateralmente desde 1995 con la apertura fronteriza, por lo que México pidió establecer un panel de solución de controversias, que dio la razón a México en 2001.

El tema permaneció estancado hasta 2007, cuando ambos gobiernos acordaron un programa temporal que permitía, con muchas restricciones, una apertura parcial de la frontera, el cual fue cancelado por el Congreso estadounidense en 2009, al suspender los fondos.

Ante ese hecho México anunció una represalia que consistió en elevar los aranceles a diversos productos estadounidenses.

El año pasado ambos países acordaron establecer un nuevo programa para solucionar definitivamente el problema, el cual fue anunciado hoy.

Los funcionarios indicaron que con esto se cumple el compromiso anunciado esta semana por los presidentes de México y Estados Unidos, Felipe Calderón y Barack Obama, para resolver el problema del transporte transfronterizo «basado en la reciprocidad, la seguridad y la eficiencia del sistema».

Los secretarios indicaron que el proceso para la acreditación de las empresas estará dividido en tres partes, la primera «preoperativa», que empezará desde la solicitud, continúa con la etapa de acreditación de vehículos y de operadores y concluye con la autorización provisional.

La segunda fase, «operativa», comienza con un periodo de tres meses de inspecciones completas, que se reducen en el cuarto mes de operaciones y concluye cuando las empresas acumulen 18 meses de operación.

La tercera etapa se inicia con la autorización definitiva después de los 18 meses, la cual es irrevocable.

Los transportistas de Estados Unidos deberán cumplir con los mismos procesos.

Los funcionarios indicaron que México reducirá en un 50 por ciento los aranceles que aplicó como represalia por la cancelación de un programa anterior para avanzar en el proceso de solución a este problema, y los cancelará del todo una vez se confirme la aplicación completa del programa.

No obstante, aclararon que México se reserva el derecho de reinstalar las medidas de represalia en caso de cualquier desviación o incumplimiento.

El transporte de carga es el responsable del traslado de mercancías por unos 275.000 millones de dólares, que equivalen al 70 por ciento del comercio bilateral y agilizará los 4,5 millones de cruces que se realizan al año, lo que generará ahorros hasta por 675 millones de dólares.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img