spot_imgspot_img

México dispara 44.2 % deportaciones de oriundos de CA; más de 45 mil hondureños repatriados vía terrestre

Tegucigalpa – Las autoridades de México deportaron por vía terrestre a 133 mil 621 personas de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua entre enero y octubre pasado, un aumento de 44.2 por ciento respecto al mismo período de 2014, informó este día una fuente oficial guatemalteca.

– La cifra de deportados aumenta cada día ya que a diario se reciben vuelos chárter y autobuses con connacionales repatriados desde EEUU y México.

– Según un informe del CAMR, el 73 por ciento de los hondureños retornados proviene desde México.

Un informe de la Dirección General de Migración de Guatemala indica que durante los primeros diez meses del año fueron expulsados de México 61 mil 365 guatemaltecos, 45 mil 539 hondureños, 25 mil 570 salvadoreños y mil 147 nicaragüenses.

Según la entidad, México deportó 92 mil 664 centroamericanos entre enero y octubre de 2014.

Durante todo el año pasado, México expulsó a 114 mil 09 centroamericanos, mientras que 2013 cerró con 72 mil 692 expulsiones, señaló la Dirección.

De acuerdo con cifras oficiales de México, unos 200 mil extranjeros indocumentados, la mayoría centroamericanos, ingresan cada año a su territorio camino a Estados Unidos.

Algunos de ellos pagan a traficantes conocidos como «polleros» o «coyotes» para que los guíen en su ruta clandestina y muchos son víctimas de robo, extorsión, secuestro y asesinato por parte de organizaciones del crimen organizado, así como de abusos por parte de las autoridades.

Por su parte, la Organización No Gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) ha señalado que los hondureños deportados desde Estados Unidos y México ya superan los 61 mil y la cifra sigue en ascenso cada día.

Hasta la primera quincena del presente mes un total de 16 mil 694 hondureños fueron deportados por la vía aérea, es decir desde la nación estadounidense, señala el informe del CAMR.

Respecto al año anterior, las cifras revelan que prácticamente las deportaciones de hondureños desde EEUU se han reducido a la mitad mientras que de México casi se ha duplicado.

La razón de lo anterior se debe la puesta en marcha del Plan Frontera Sur el cual comenzó a implementarse en 2014 una vez que los gobiernos de EEUU y México acordaran enfrentar las migraciones tras una grave crisis que llevó a miles de menores centroamericanos a cruzar solos la frontera.

Autoridades estiman que cada año unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria exponiéndose a toda clase de peligros durante la travesía.

Las principales causa por las que los connacionales deciden emprender la travesía es buscar mejores oportunidades, huir de la violencia y la reunificación familiar.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img