spot_img

Meta incumplida: Inflación en 2007 fue 3,6 por ciento más alta que en 2006

Tegucigalpa – El Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció en diciembre pasado en 0,2 por ciento, mientras que la variación interanual cerró en 8,9 por ciento, informó hoy el Banco Central de Honduras.
 

  • El Gobierno hondureño que preside Manuel Zelaya había previsto para 2007 una inflación que oscilaría entre el 5,5 y 6,5 por ciento.
%26nbsp;Con respecto a 2006, la inflación interanual acumulada aumentó en el año 2007 en 3,6 por ciento, subraya un comunicado de la institución bancaria estatal.

Según el Banco Central, los alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron una contribución negativa a la inflación de diciembre pasado, del 10,5 por ciento como consecuencia de la reducción de precios observada en algunos productos agropecuarios originada en una mayor oferta productiva.

Entre esos productos figuran el fríjol rojo, tomates y maíz amarillo.

Ese comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue parcialmente contrarrestado por los aumentos en diciembre del repollo, plátanos, patatas, chile dulce, huevos de gallina, productos lácteos, leche en polvo, arroz, y el dulce a base de caña de azúcar conocido como «rapadura».

El transporte tuvo un aporte negativo del -68,4 por ciento por la rebaja en el precio promedio de las tarifas de transporte nacional e internacional de pasajeros en avión, indicó el Banco Central de Honduras.

Por regiones, el mayor incremento de la inflación se reflejó en Danlí y Juticalpa, oriente del país, con el 0,6 por ciento, en tanto que las centrales ciudades de Tegucigalpa y Comayagua observaron reducciones del 0,1 y 0,5 por ciento.

La presidenta del Banco Central, Gabriela Núñez, advirtió en diciembre pasado que al cerrar 2007 la inflación podía cerrar en un 10 por ciento.

El Gobierno hondureño que preside Manuel Zelaya había previsto para 2007 una inflación que oscilaría entre el 5,5 y 6,5 por ciento.

Algunos sectores no le dan credibilidad a las cifras de la inflación que publica el Banco Central, alegando que no reflejan la realidad que vive el país, con una pobreza que afecta a alrededor del 80 por ciento de los 7,3 millones de hondureños.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img