Oficialmente las dos unidades del F-16 fueron enviadas para tomar parte del show aéreo que surcará los cielos de San Pedro Sula, como parte de las celebraciones de su tradicional Feria Juniana.
Asimismo, los recursos que se obtengan del show serán destinados a equipar el ala de traumatología del hospital Mario Catarino Rivas, de acuerdo a lo informado por el comandante de la base aérea Armando Escalón Espinal, Hilmer Hermida, de la Fuerza Aérea Hondureña.
Los aviones F-16 ya realizaron las prácticas en el espacio aéreo sampedrano.
Es la primera vez que la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) envía sus F-16, uno de sus símbolos de poder mundial, ya que a través de dichos aviones controla el espacio aéreo mundial, la primera regla de combate en las guerras modernas, especialmente en el siglo XXI.
Mensaje o solidaridad Para varios conocedores de la realidad hondureña, la llegada de los dos aviones F- 16 a Honduras debe tener una interpretación diferente al de la simple solidaridad por una causa humanitaria, ya que el simple consumo de combustibles superará ampliamente la recaudación de fondos para lo cual supuestamente se realiza la muestra.
Los más optimistas incluso consideran que ha existido una equivocación y esperan que lo aviones que están en San Pedro Sula sean los que integren el escuadrón que se dedica a las exhibiciones, de los cuales todas las grandes fuerzas aéreas del mundo tienen su propio equipo exhibicionista, y no unidades destinadas al combate.
En todo caso deberá esperarse a observar la exhibición para ver el modelo de las naves enviadas a Honduras.
En el caso que sean los aviones de combate muchos lo interpretan como otro mensaje que envía Estados Unidos a la administración del presidente Manuel Zelaya, ya que por primera vez envía sus avanzadas y modernas maquinarias de guerra a Honduras y a la región en particular.
Los expertos destacan que la llegada de lo F-16 coincide con la actual crisis del aeropuerto capitalino del Toncontín, el cual fue clausurado por “Mel” Zelaya tras el fatídico accidente de la empresa salvadoreña TACA y se lanzó después a toda costa a querer utilizar la base aérea de Palmerola como aeropuerto internacional para los capitalinos.
La versión oficial de Estados Unidos es que Palmerola es una base hondureña donde las tropas norteamericanas son invitadas, este extremo también forma parte del lenguaje mediático de las autoridades hondureñas. Estados Unidos transformó a Palmerola en su centro de operaciones aérea para Centroamérica y parte del Caribe e incluso ha desmantelado varias alas o unidades en Puerto Rico para trasladarlas a la base con sede en Comayagua.
En la base han invertido millones de dólares y apenas se concede a los hondureños una sección de la misma para que funcione la Academia Militar de Aviación, donde se forman los pilotos de guerra hondureños.
En medio de este ambiente, %26nbsp;analistas son del criterio que los norteamericanos parecen echar mano de su largo brazo militar para mostrarlo a los nacionales.
De hecho, en este escenario la defensa hondureña pueda salir golpeada, ya que la columna vertebral del aparato militar catracho descansa en los 10 aviones F-5 que posee la FAH , pero que dependen anualmente en las piezas de mantenimiento que les provee Estados Unidos. |
Historial de guerra El F- 16 ha sido el avión clásico en los combates en el Oriente Medio, ya que son la base de la fuerza aérea de Israel en sus ataques a sus vecinos árabes, lo cuales han sido utilizados contra Siria, Irak.
Este mes justamente la fuerza área judía realizó en el mar Mediterráneo un ejercicio preparatorio para atacar y destruir las instalaciones nucleares de Irán, el enemigo jurado del estado hebreo, para lo cual participaron decenas de aviones F-16.
Estados Unidos los utilizó intensamente en sus dos guerras contra Irak, la primera en la década de los 90 del siglo pasado emprendida por George Bush padre para desalojar a Saddam Hussein de su ocupación de Irak y posteriormente la emprendida por George Bush hijo a inicios del presente siglo para derrocar a Saldan Hussein del poder e iniciar su catastrófica y mortal ocupación de Irak.
Además de Estados Unidos e Israel, el F- 16 ha sido el avión utilizado por varios países europeos integrante de la alianza militar de la OTAN , así como Egipto, Jordania, Indonesia, Tailandia y Taiwán, como parte de su contención a la China continental.
En Sudamérica Venezuela contaba con una dotación de F-16, pero los mismos han sido neutralizados por la negativa de Estados Unidos a venderles los repuestos, lo que obligó al presidente Hugo Chávez a comprar los rivales rusos del Sukhoi.
Actualmente Chile se hizo con una dotación de 28 aviones F-16 como parte de su proceso de modernización de su equipo de guerra. Una dotación de 12 aviones nuevos fueron adquiridos a Estados Unidos y otros 16 fueron comprados a Holanda de segunda mano, aunque modernizados y repotenciados. |
Usuarios | Número |
Fuerza Aérea de los Estados Unidos | 2507 |
Armada de los Estados Unidos | 40 |
Real Fuerza Aérea de Bahrein | 22 |
Fuerza Aérea Belga | 160 |
Fuerza Aérea de Chile | 28 |
Fuerza Aérea de Corea del Sur | 180 |
Fuerza Aérea de Dinamarca | 78 |
Fuerza Aérea Egipcia | 220 |
Fuerza Aérea de los Emiratos Arabes Unidos | 80 |
Fuerza Aérea Griega | 170 |
Fuerza Aérea de Indonesia | 10 |
Fuerza Aérea Israelí | 3821 |
Real Fuerza Aérea Jordana | 24 |
Real Fuerza Aérea Noruega | 72 |
Real Fuerza Aérea de Oman | 12 |
Real Fuerza Aérea de los países bajos | 213 |
Fuerza Aérea Pakistaní | 40 |
Fuerza Aérea Polaca | 48 |
Fuerza Aérea de Portugal | 45 |
Fuerza Aérea de Singapur | 60 |
Real Fuerza Aérea de Tailandia | 61 |
Fuerza Aérea de República China | 150 |
Fuerza Aérea Turca | 240 |
Aviación Nacional de Venezuela | 24 |
Total Fabricados | 4426 |