Esas afirmaciones del embajador «han sido infortunadas, me dan mucha pena porque yo mismo condecoré al embajador Ford -hace dos semanas- y me parece que él con sus declaraciones está poniendo muy mal a los Estados Unidos y poniendo muy mal a Honduras ante la comunidad internacional», expresó Zelaya.
«Yo le he llamado la atención con respeto (a Ford), le he pedido que si tiene algo que hablar vaya a hablar de los problemas de los Estados Unidos, que son graves», agregó.
También señaló que Estados Unidos «tiene graves problemas económicos, tiene problemas de consumo de droga, es el país que más consume droga en el mundo, tiene serios problemas en su economía, en el manejo de su desarrollo».
El gobernante hondureño también dijo que en Estados Unidos ha habido quiebra bancos y de empresas inmobiliarias, y que mientras Honduras está «mejor relativamente» en materia macroeconómica, creciendo a un ritmo del siete por ciento y reduciendo la pobreza, surgen «declaraciones en contra de nuestro país».
Zelaya condecoró a Ford hace dos semanas con la Orden de Morazán, a pocos días para que el diplomático estadounidense concluya su misión en Honduras.
El diplomático estadounidense ha participado en los últimos días en foros y conferencias con la participación de diversos sectores, en los que ha señalado algunas cosas sobre Honduras como el narcotráfico, la corrupción, la pobreza y el uso de los recursos del país centroamericano, muchos de los cuales son ayuda externa.
Ford recomendó ayer a la empresa privada de Honduras que elabore un plan de desarrollo del país para 30 años, para que la nación centroamericana salga de la pobreza, flagelo que afecta a más del 60 por ciento de su población.
Zelaya expresó que cuando Ford dice que el 30 por ciento de las remesas que llegan a Honduras vienen del lavado de activos y el narcotráfico, «es algo que pone muy mal las palabras de alguien que creo debe de tener respeto para esta sociedad y para la sociedad norteamericana».
«El narcotráfico es un problema que lo padecemos los hondureños, y tiene que ayudarnos a solucionarlo Estados Unidos, porque ellos son los que consumen la droga», recalcó Zelaya
El presidente reiteró sus reproches al embajador Ford diciendo que no debe «estar criticando a Honduras cuando este país le ha dado hospitalidad, un beneplácito para que esté aquí».
«En vez de ponerse a criticar a nuestro país y a nuestro gobierno debe unirse con nosotros para buscar soluciones conjuntas en este problema», indicó el presidente.
Además, anunció que a través de Relaciones Exteriores establecerá «una plática con el embajador para que él aclare el alcance de esas declaraciones».
«Queremos que él defina el alcance de sus declaraciones, para no hacerle daño al él tampoco en su imagen y en su carrera diplomática», apostilló Zelaya.