spot_img

“Mel” Zelaya niega que creará el décimo quinto mes de salario

Tegucigalpa.-El presidente Manuel Zelaya desmintió hoy que pretenda aprovechar las celebraciones del 1 de Mayo para anunciar la creación del décimo quinto mes de salario para la clase trabajadora como ha trascendido en medios periodísticos y adujo que hacerlo sería beneficiar a los que más ganan.
 

Dirigentes obreros se han pronunciado en los últimos días a favor de la creación del décimo quinto mes de salario como una forma de compensar el alto costo de vida e incluso señalaron que están dispuestos de que el presidente Zelaya participe en las marchas obreras si aprueba ese beneficio salarial.

Al respecto los empresarios hondureños han expresado su rechazo y señalan que de aprobarse una medida de tal naturaleza sería el tiro de gracia para la iniciativa privada y provocaría el éxodo del capital extranjero y nacional a otros países con mejor ambiente para la inversión.

José Luis Baquedano, dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) dijo hoy a Radio Cadena Voces que la aprobación de un décimo quinto mes de salario sería bien recibido por la clase obrera porque compensaría la caída de la capacidad adquisitiva de los hondureños.

Dijo que desde hace varios años se viene escuchando a la empresa privada con la misma historia en el sentido que cerrarían sus empresas si se aprobará un beneficio como eso, pero no es cierto porque han logrado sobrevivir a otros beneficios similares como el décimo cuarto mes de salario aprobado durante la gestión del liberal Carlos Flores.

Al respecto el presidente Zelaya se refirió al tema y dijo que la noticia es falsa y lo que divulgan la especie lo que pretenden es crear controversia con el Ejecutivo, además que consideró que un décimo quinto mes de salario sería una acción demagógica de su gobierno.

“Eso es falso, eso es un salario populista porque le sube a los que más ganan, yo les subí a los menos ganan, el salario mínimo es para los que menos ganan es para los más pobres, para la gente que tiene menos ingresos y con menos oportunidades de participar en este modelo económico que es cruel y excluyente”, enfatizó el mandatario.

Zelaya dijo que en su gobierno se ha beneficiado a la clase trabajadora y puso como ejemplo “yo a los más pobres les subí 14 salarios más al año porque necesitábamos un salario mínimo, los que han anunciado eso es porque quieren crear controversia”, agregó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img