Esta es la segunda visita que el gobernante hondureño realiza a la isla, pero hasta ahora no ha tenido la oportunidad que Fidel lo llame o se reúna en privado con él, algo que el ex presidente cubano solo dispensa a sus grandes aliados latinoamericanos o mundiales o a las figuras políticas con quien le interesa reunirse por motivos de imagen pública.
De los mandatarios que visitaron Cuba en 2009, Fidel Castro recibió a la argentina Cristina Fernández, la chilena Michelle Bachelet, el venezolano Hugo Chávez y el dominicano, pero no al panameño Martín Torrijos, el ecuatoriano Rafael Correa ni el guatemalteco Álvaro Colom.
El presidente hondureño, Manuel Zelaya, está desde el lunes en La Habana, pero hasta ahora no se ha confirmado que se reuniera con el líder cubano.
Leonel Fernández que también participa en el mismo evento al que asiste Manuel Zelaya, reveló ayer que recibió una llamada de Fidel.
«Tuve el privilegio de conversar ayer con Fidel sobre Dominicana y diversos temas, como la crisis en América Latina», señaló Fernández, tras depositar una ofrenda floral en el monumento al prócer independentista cubano José Martí, según informaron medios informativos cubanos.
Fidel Castro, por su parte, escribió en un artículo de su serie «Reflexiones» que el mandatario dominicano y él conversaron sobre el próximo Clásico Mundial de Béisbol y las posibilidades de los equipos que participarán.
«Leonel Fernández me contaba ayer por la tarde que los excelentes peloteros profesionales dominicanos no deseaban participar en esas competencias, estarían ausentes con dolor para el pueblo que los vio nacer», anotó el ex gobernante.
«El equipo cubano que este año medirá sus fuerzas con los mejores profesionales de Estados Unidos y Japón en las Grandes ligas, es mucho más fuerte y está mejor entrenado que el de hace tres años», agregó Fidel Castro.
Raúl Castro también recibió en ceremonia solemne a Leonel Fernández, en el Palacio de la Revolución de la capital cubana, donde a continuación mantuvieron un encuentro para repasar el estado de las relaciones bilaterales.
El gobernante hondureño criticó el martes el embargo económico que Estados Unidos mantiene desde hace medio siglo a la isla y lo calificó como «absurdo e injusto», en la misma línea de ocho presidentes latinoamericanos que han visitado Cuba en lo que va de año.
Para los entendidos en materia de política exterior, este es un espaldarazo a la isla en su lucha por que se derogue el embargo que Estados Unidos mantiene desde hace más de cincuenta años, pese a ello Fidel no tiene interés en reunirse con él.