Tegucigalpa – El coordinador del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, abogó este jueves por un acuerdo político en el Consejo Nacional Electoral (CNE), para garantizar elecciones generales transparentes en Honduras.
– Sobre la Masacre de Los Horcones, en la que estuvo involucrado su padre, expresó: “La he condenado con todas las fuerzas de mi alma y de mi sangre desde el principio de mis valores cristianos”.
El también expresidente del país y esposo de la actual mandataria, dijo que “tiene que haber convivencia pacífica en el CNE, allí se tiene que votar considerando las posiciones de cada partido representado y debe de haber un acuerdo político para que las elecciones sean un reflejo de la voluntad popular, igual que fueron en 2021 que todo el mundo las reconoció y las alabó”.
Es la primera ocasión que Zelaya se refiere al tema y propone un acuerdo político, lo que dista del respeto a la voluntad de la mayoría en el seno del órgano electoral.
El coordinador de Libre habló en medios radiales de Tegucigalpa donde detalló la actividad que coordina junto a la candidata presidencial Rixi Moncada, en la que buscan movilizar en Tegucigalpa a las bases del partido a nivel nacional para realizar una protesta de tres días en contra de una decisión de la mayoría de consejeros del CNE que manda a una doble verificación de las actas que presenten inconsistencias para obtener así resultados más transparentes.
Esta decisión no es acuerpada por Libre que lo considera un mecanismo que se presta a un presunto fraude. Eso les ha impulsado a rechazar la determinación de máximo órgano, pese a que la misma fue votada y tomada por dos de las tres voluntades de los consejeros.
Zelaya dijo que Libre hará sus movilizaciones pacíficas y que las mismas serán encabezadas por Rixi Moncada, pretendiendo así imponer el criterio político y no lo dispuesto en la normativa electoral vigente.
Reflexionó que Libre es un partido de masas y poco a poco se convierte en uno de cuadros.
Agregó que después de 16 años del golpe de Estado, ahora comienza la etapa de organización y planificación de las movilizaciones nacionales, por eso se necesitan días enteros porque se convoca a la militancia de todo el país.
Zelaya apuntó que el movimiento de movilizaciones comenzó desde este jueves y culminará el sábado 28 de junio a las 9.00 de la mañana en Casa Presidencial para una línea de protesta hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE) para acompañar la denuncia que hizo la candidata de Libre, Rixi Moncada.

Describió que la denuncia de Rixi Moncada señala al bipartidismo, vocero de la oligarquía y responsable de la miseria que vive Honduras, estaba planificando cambiar el proceso de divulgación de las actas electorales el 30 de noviembre en las elecciones generales.
Se quejó que Libre es minoría en todos los organismos electorales, lo que los convierte en la oposición real ante los grupos poderosos, “ganamos el poder político parcial, pero la economía la manera el sistema financiero”, dijo.
Citó que en 42 meses no se reconstruye el tejido social de una nación, por lo que es necesario continuar con la refundación de la patria ahora de la mano de otra mujer.

Fondos públicos para campaña
Negó que Libre utilice recursos del tesoro nacional para la campaña política. Esto luego del ‘cheque video’ que involucra a un ministro y una diputada oficialista, y que retrata el drenaje de fondos del tesoro nacional para proselitismo.
“Tenemos una posición bien clara, ya se la comunicamos a la presidenta que es la que dirige al país porque son funcionarios del gobierno, y entiendo que en las próximas horas recibirá el primer informe de la Secretaría de Transparencia. Se necesita después a los organismos de investigación como el Tribunal de Cuentas para la parte administrativa y Ministerio Público para la parte penal”, desglosó.
Dijo respetar la presunción del estado de inocencia de las personas y se manifestó en contra que mediáticamente se juzguen a ciudadanos y con el paso de los años la justicia se disculpa, pide perdón y asegura que no ha pasado nada.

Asesores de Xiomara Castro
Zelaya se jactó de ser enlace entre Washington y el gobierno de Castro desde que asumió el presidente Donald Trump, ya que según reveló fue EEUU el que pidió su interlocución.
Igualmente, confirmó que el exembajador estadounidense en Tegucigalpa Hugo Llorens y el exalto cargo Thomas Shannon siguen fungiendo como consultores del gobierno de Castro a través de contratos de asesoría.
Aunque en un principio aceptó que el expresidente Rafael Correa era asesor del gobierno de Libre, posteriormente dijo que el político sudamericano era amigo cercano del gobierno, que no cobraba ningún emolumento por sus servicios y que como cualquier invitado cuando llega a Honduras se le pagaba el boleto de avión, el hotel y gastos de estadía.
Respecto a las menciones que ha hecho en EEUU, Hugo “El Pollo” Carbajal en el que se involucra en el financiamiento de su campaña con dinero dudoso, Zelaya sorteó con astucia la respuesta.
Los Horcones
El expresidente hondureño apuntó que durante toda su vida ha sido víctima de ataques e incluso esta semana se le achaca como responsable del crimen de la Masacre de Los Horcones.
“Fue un crimen militar en una dictadura militar, cuando yo no tuve absolutamente presencia en el teatro de los hechos, lejos estudiando de aquí, y tratar de involucrarme. He sido víctima de todo ese tipo de acciones y no desde ahora… ese crimen de hace 50 años que yo mismo he condenado con todas las fuerzas de mi alma y de mi sangre desde el principio de mis valores cristianos”, refirió.

Mencionó que los militares responsables de la masacre de hace 50 años todos fueron procesados por la justicia hondureña. “Se condenó a todos los actores materiales del crimen, los que no fueron condenados fueron los autores intelectuales que fueron militares de alto rango aquí en Tegucigalpa”, expresó.
Aceptó que la matanza se cometió en la casa de su padre, pero luego dijo que allí nadie vivía.
Reseñó que varias de las víctimas de la masacre fueron asesinadas en la casa de habitación de Lepaguare que prestó su papá –Manuel Zelaya– hacía un par de meses a los militares para tener un retén de seguridad en la zona. “Ahí nadie vivía, ninguno de nosotros, mi madre y mi padre vivían en Dulce Nombre de Culmí que queda a casi 100 kilómetros de ahí, nosotros estamos estudiando aquí en Tegucigalpa”.
Relató que el juicio se realizó, su padre fue capturado y estuvo siete años preso, pagando un crimen que –según él- sólo cometieron los militares. Un juez de Juticalpa dictó que mi padre era inocente del crimen de la masacre de Los Horcones, además condenó a los militares, agentes del DIN, a los sargentos y coroneles que estaban ahí, declarando inocentes a los civiles.
Sin embargo –según Mel Zelaya– la Corte de Apelaciones de Juticalpa ratificó la decisión del juez sobre la inocencia de su padre y otros dos civiles. Luego, la Corte Suprema a instancias del régimen militar le dio vuelta a la sentencia judicial de primera instancia y Zelaya Ordóñez fue condenado, y en 1980 se aprobó un indulto para los presos vinculados de los acontecimientos de la época que lo liberó. JS