spot_img

“Mel” y Michelleti delegan a comisión resolver desacuerdos sobre polémica ley

Tegucigalpa. Entre sonrisas, efusivos abrazos y un aparente ambiente de camaradería culminó el acercamiento del presidente Manuel Zelaya y el titular del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, para dirimir sus diferencias en torno a la polémica Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones y la Ley de Tráfico Gris, aprobada recientemente por los diputados.
 

Los titulares del Ejecutivo y Legislativo se reunieron en las instalaciones de la Iglesia Vida Abundante y luego ofrecieron una rueda de prensa a los medios de comunicación, en la que informaron que se integrará de inmediato una comisión compuesta por representantes de ambos poderes del Estado.

En el encuentro estuvo presente como mediador el pastor evangélico Evelio Reyes.

Ambos funcionarios han mantenido en los últimos días fuertes discrepancias por la aprobación de una iniciativa de ley que reduce las tarifas de las llamadas internacionales, lo que a criterio del Ejecutivo llevaría a la quiebra a la estatal empresa de telecomunicaciones.

La reunión inicialmente se programó en la residencia del cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, pero a última hora el sitio del encuentro fue cambiado a raíz que la jerarquía católica no estuvo de acuerdo con la masiva cobertura mediática del encuentro.

La Comisión será presidida por el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) Rassel Tomé, e incluirá expertos en la materia de telecomunicaciones a efecto de abordar los aspectos técnicos que necesiten dilucidarse en el marco de las discusiones.
%26nbsp;
También se definió crear otra comisión, integrada por el Legislativo, Ejecutivo y empresa privada para que se consensúe el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, y se tendrá un plazo de 30 días para presentar sus conclusiones.

Zelaya indicó que hoy ha prevalecido la buena voluntad y el interés nacional por encima de los intereses personales y de grupo. Además, aseguró que no hay ganadores ni perdedores.

Dijo que este martes volverán a reunirse los representantes de ambos poderes para continuar la discusión sobre costos, tasas, servicios, tarifas y otros aspectos de la Ley de Telecomunicaciones.

Zelaya apuntó que la polémica Ley de Tráfico Gris, motivo de la discordia entre ambos poderes, contempla un plazo de ejecución de treinta días, plazo en el que será sometida a una nueva revisión.

Amplió que esta legislación va ser integrada a una normativa de telecomunicaciones mucho más amplia y concertada con los diferentes sectores que tiene interés en el rubro, ya que la misma no combate integralmente el tráfico gris.

Dijo que el gobierno tiene preparado un plan de acción encaminado a reducir la tarifa de la llamada internacional entrante, sin que ello implique un perjuicio a las finanzas de Hondutel.

El gobernante apuntó que los operadores de telefonía, los trabajadores, el sector social y los demás grupos que tengan interés en esta normativa jurídica serán invitados a su discusión, antes de ser sometida a la Cámara Legislativa.

“Vamos a buscar los puntos coincidentes de modo que no afecte a la empresa y los demás sectores relaciones con el sector de telecomunicaciones”, apuntó.

Zelaya indicó que la reunión se desarrolló con la cordialidad del caso, lo que demuestra que los hondureños tienen la capacidad de resolver los problemas del país. “El presidente de Congreso me ha demostrado que tiene interés en los problemas del país”.

Dijo que el presidente de CONATEL convocará a todos los sectores e inmediatamente se conformarán las comisiones técnicas.

Micheletti, por su lado, se expresó que este encuentro abre el diálogo entre los representantes de ambos poderes del Estado, y esto es importante porque, a su juicio, hay grupos que han querido ponerlos a pelear.

Agregó que un término de diez días volverán a reunirse para abordar los puntos más importantes de la ley y los artículos de conflicto.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img