spot_imgspot_img

“Mel” se retracta; dice que no destituyó al general Vásquez Velásquez

Tegucigalpa – El un inusitado giro de ciento ochenta grados, el presidente, Manuel Zelaya, dijo el viernes que él no ha despedido del cargo al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez Velásquez, y por lo tanto sigue al frente de sus funciones.
 

“Yo no he sustituido al general y no he nombrado a nadie, ni me he propuesto nombrar a nadie por el momento, estoy respetando su autoridad; si anuncié que va a ser destituido, y la Corte (Suprema) corrió a decir que lo ratificaba cuando yo ni siquiera lo he quitado”, dijo en rueda de prensa.

“Me parece que están atendiendo especulaciones, que están actuando arbitrariamente, la Corte se ha puesto en una ridiculez, han dejado de tener autoridad para la justicia. Que justicia pueden aplicar gente que ni siquiera puede analizar lo que se ha hecho, entonces me parece que está interfiriendo un poder sobre el otro”, dijo.

Para Zelaya, la Corte Suprema de Justicia “es una Corte de injusticia” en la que “solo se le aplica la ley a los que menos tienen y cuando es una orden política corren como empleados de los políticos a atenderlos en 24 horas, y han provocado un estado casi de facto en las anteriores 48 horas”.

El gobernante compareció el miércoles anterior en una rueda de prensa para leer un comunicado oficial en el que anunciaba su decisión de “separar de su cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto al general Romeo Vásquez Velásquez (y) aceptar la renuncia del abogado Edmundo Orellana Mercado como ministro de Defensa…”.

En su comparecencia, el mandatario cuestionó la decisión del jefe militar de no acompañarlo en la consulta que ha programado para el domingo, en abierta desobediencia a una orden judicial que la calificó de ilegal. El Tribunal Supremo Electoral (TSE), también dijo que el proceso es ilegal.

Vásquez Velásquez “es un subalterno, tiene que aprender a cumplir misiones. Si no lo hace, que renuncie y se vaya”, sentenció.

Zelaya dijo reconocer que las Fuerzas Armadas estaban a dos puyas: la sentencia judicial que declara la encuesta ilegal, y su orden de entregar el material de la encuesta.

En su opinión “no costaba nada entregar el material de la encuesta”, a pesar de la orden judicial, “pero si cuesta para la historia del país la desobediencia al presidente”.

Le mandó un mensaje de que “vamos a tener entrevistas en las próximas horas, en los próximos días, pero le digo que no se deje utilizar, que no cuente conmigo ni como amigo ni como subalterno (…), si se sigue dejando utilizar, pues no vamos a poder resolver el problema”.

Lo cuestionó por haber participado hoy en una manifestación en la cual, dijo, “había gente pidiendo mi destitución y eso es un delito, yo estoy electo por cuatro años, a mi nadie me puede sacar de aquí, más que Dios y el pueblo”.

PIDE RETIRAR SOLDADOS DE ALREDEDORES DE TEGUCIGALPA

Zelaya dijo que en medio de la crisis política, que para analistas ha provocado el mismo gobernante, está buscando alternativas para “rescatar la imagen de la institución”.

En ese marco, señaló, ha pedido a las Fuerzas Armadas que retiren los soldados y el equipo que los militares tienen en las principales entradas a la capital hondureña “y se reconcentren en los cuarteles inmediatamente para que no siga creándose esta zozobra y este temor a nivel nacional”.

Ellos, los militares, “me han manifestado otra vez su sometimiento a mi autoridad, bueno, pues ahora hay que probarlo para volver a rescatar la imagen, ahora hay que volver a reunirse, tener un campo para volver a reconstruir nuestra sociedad en estas heridas que se le han abierto en las últimas 24 horas”.

Acompañado del ministro de la Presidencia, el Secretario Privado y el ex director del Instituto de la Propiedad, el gobernante no se inmutó al indicar que “a lo mejor” el general Vásquez Velásquez cometió “una pequeña falla” al desobedecer sus órdenes, pero “como cristianos que somos, crecidos en la fe, hay que saber perdonar; yo lo perdono”.

Así, el gobernante prácticamente se retractó de la actitud desafiante con que anunció la destitución del militar, en medio de los aplausos de líderes sociales y de su gobierno, tras acusar a las fuerzas armadas de querer volver a las épocas pasadas de violadores de los derechos humanos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img