spot_img

“Mel” promueve constituyente

El presidente Manuel Zelaya enviará al Congreso Nacional un anteproyecto de ley encaminado a que en las elecciones generales de 2009 se consulte al pueblo si está o no de acuerdo con llamar a una asamblea nacional constituyente.
 

En una rueda de prensa, el gobernante dijo que este es un tema que ha comenzado a platicar con diversos sectores y personalidades del mundo político hondureño, entre los que mencionó al ex presidente hondureño (1990-1994) el nacionalista Rafael Leonardo Callejas.

Zelaya dijo que la convocatoria a una asamblea nacional constituyente no es un símbolo de continuismo, ya que él no pretende estar en el poder ni un día más ni un día menos del período para el que fue electo.

Esta semana el ex candidato presidencial democrata cristiano y analista político, Juan Ramón Martínez, denunció una conspiración del gobierno Manuel Zelaya para romper el orden constitucional e instaurar una Asamblea Nacional Constituyente, que tiene como principales abanderados a la presidenta del Partido Liberal, Patricia Rodas, y al ex presidente nacionalista Rafael Leonardo Callejas.

Reproducimos textualmente los fragmentos más importantes de la comparecencia de Zelaya sobre este tema, que causa resquemores y sobresaltos en muchos sectores políticos, sociales y económicos del país.

La convocatoria a una asamblea nacional constituyente no es un símbolo de continuismo, es totalmente lo contrario.

Los que hablan de estas cosas deben de consultarse con las personas que son capaces de conceptualizar lo que significa una convocatoria para que los representantes genuinos del pueblo puedan revisar el andamiaje jurídico de la Constitución de la República y poner el país en orden.

No podemos continuar con un proceso de desestabilización de nuestro principal sistema jurídico y de nuestra carta magna que es la que orienta a la población.

Entonces lo que queremos es leyes más claras, mandatos totalmente congruentes con la realidad que le permitan al país un ordenamiento jurídico, político, social, económico, cultural, en los cuales todos conozcamos cuales son las reglas del juego.

Los artículos pétreos son artículos claros, sin embargo, fueron reformados y ahora vinieron contra reformas, y ahora necesitamos establecer cuales son los parámetros con los que Honduras debe de vivir en su sistema democrático y al mismo tiempo darle respuesta a este tipo de inquietudes que en forma permanente aparecen en el pueblo hondureño.

Honduras no debe de tener ninguna duda sobre los aspectos de mi ejercicio en la presidencia de la república en el tiempo que determino la ley. Yo voy a gobernar los cuatro años, ni un día más ni un día menos, ni un minuto más ni un minuto menos, pero considero que si es necesario empezar el diálogo con las fuerzas políticas del país sobre la necesidad de una convocatoria paralela al proceso electoral próximo, sin interrumpir el proceso electoral, sin interrumpir las fechas de elecciones 30 de noviembre y último domingo de noviembre del 2009, sin interrumpir la posibilidad de analizar la convocatoria a una asamblea nacional constituyente en el 2010 con el fin de que se regule una nueva constitución y que se determine y se dicte y se falle una nueva constitución para el pueblo hondureño y que elimine para siempre todos estos resquemores, vicisitudes, dualidades que se han presentado en este proceso electoral.

PROCEDIMIENTO

Este procedimiento ya se le adelantó para que sea estudiado y analizado por él a Porfirio Lobo Sosa, la semana que estuvimos en las discusiones de la prórroga de las elecciones, el presidente actual del presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti Baín, y a otras personalidades como una plática de cual podría ser un procedimiento para convocar a una asamblea nacional constituyente.

Se pone una cuarta urna en el próximo proceso electoral, el Ejecutivo envía ese proyecto de decreto al Congreso Nacional para colocar una cuarta urna en donde nos vamos a un plebiscito a nivel nacional y se le pregunta al pueblo hondureño si está o no de acuerdo con una convocatoria para ordenar el orden constitucional de Honduras, de una asamblea nacional constituyente.

Los que votan por sí obligan al gobierno que se va a instalar el 27 de enero de 2012 a hacer una convocatoria sin disolver el Congreso Nacional, sin disminuir en ese momento las facultades del presidente de la República, se convoca a una asamblea nacional constituyente, esa asamblea se reúne, manda una nueva constitución que se la transfiere por orden de esa misma asamblea al próximo congreso nacional y el congreso nacional empieza a actuar con base a una nueva constitución.

Estoy dando un procedimiento que fue propuesto por su servidor a los principales dirigentes que están en este momento en la contienda, como un adelanto, como una plática.

Ayer hablaba con el ex presidente Rafael Leonardo Callejas en San Pedro Sula y me dijo tenemos que platicar y hablar sobre esto porque me parece que es realmente necesario que hablamos sobre este tema, de la posibilidad de que Honduras ordene su sistema político, electoral, democrático, constitucional, para que nuestra carta magna sea respetada y que todos los hondureños y extranjeros sepan en base a que están manejándose las leyes en el país.

En este sentido el Gobierno analizará, porque todo esto es simplemente un adelanto, estamos hablando simplemente de una voluntad política, la posibilidad de que en el mes de enero envíe al Congreso Nacional la solicitud de colocar una cuarta urna para que el pueblo en un plebiscito, que vamos a luchar nosotros por el sí, otros lucharán por el no, decida si se convoca a una asamblea nacional constituyente sin interrumpir el proceso electoral de que elijamos presidente, de que elijamos candidatos ahora y en el 2010 podamos llevar a cabo este libre ejercicio democrático.




spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img