El gobernante indicó que el acuerdo del ALBA no es un proyecto económico, ni es una asociación de empresarios, sino de Estados.
Agregó que a través de esta iniciativa el gobierno hondureño busca impulsar programas sociales en materia de agricultura, educación y salud «para que Honduras salga adelante”.
Zelaya tiene contemplado suscribir el acuerdo el lunes 25 de agosto con su homólogo de Venezuela Hugo Chávez.
Al acto están invitados los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Nicaragua Daniel Ortega y el vicepresidente de Cuba Carlos Laje.
La cúpula empresarial hondureña anunció el viernes su rechazo al ALBA por considerar que es “dañino para el futuro de Honduras y para la empresa privada”.
En similares términos se pronunció hoy el presidente Ricardo Maduro, quien en declaraciones a medios radiales indicó que la adhesión de Honduras al ALBA sería como morderle la mano a Estados Unidos, un socio tradicional del país.
En respuesta a esos señalamientos, Zelaya apuntó que los empresarios están tratando de comparar un proyecto como son los tratados de libre comercio que ha firmado Honduras con varios países del mundo con un proyecto de solidaridad y de gran asociación como el ALBA.
“Este no es un acuerdo de tipo comercial, este es un acuerdo de tipo social entre estados miembros de Latinoamérica, esta es una asociación de Estados, este no es un grupo de empresarios que esta reuniéndose con otro grupo de empresarios tratando de hacer negocio entre si”, reiteró.
En ese sentido, el gobernante pidió a los “sectores poderosos de la nación” alejar los “temores infundados” con respecto al tratado. “Les pido que tengan calma, que no opinen sobre algo que no conocen que apoyen al pueblo que este es un proyecto para el pueblo hondureño”.
Dijo que Honduras es un estado soberano esta en el derecho de entablar relaciones y suscribir acuerdo con otras naciones y no cree que Estados Unidos adopte represalias en contra del país y el pueblo hondureño.
“SI eso fuera cierto no serian verdaderos aliados ni fuera un país sincero con Honduras, ellos tienen que respetar nuestra libertad de asociación y de integrarnos con Centroamérica y Latinoamérica y poder salir adelante”, dijo.
Dijo que Nicaragua tiene tratados con Estados Unidos y también esta adscrita al Alba y no tiene problemas con aquella nación.
“Porque va a tener un problema Honduras esos son cabezas calientes que están acostumbrados a limpiar las botas a otras sociedades sin necesidad, nosotros no debemos tener amos y debemos tener la suficiente dignidad para ser libres y expresarnos libremente”, apuntó.
El titular del Ejecutivo dijo que no entiende porque la empresa privada ha tomado esa aptitud tan negativa sobre un proyecto de bienestar e interés social”, agregó.
Por otro lado, aseveró que a la suscripción del ALBA están invitados dignatarios y representantes de organizaciones sociales del país, porque se le esta tratando de dar otro concepto al desarrollo social del país
A las críticas en el sentido que el gobierno estaría haciendo millonarias inversiones para movilizar a miles de activistas políticos, el gobernante admitió que está pagando el transporte la alimentación y el agua de los que participarán en el evento.
“Están invitadas diferentes asociaciones, organizaciones para que vengan a acompañarnos y lo menos que le puedo dar yo es el transporte, alimentación y agua a las personas que lleguen desde largo”, afirmó.
La Asociación de Familiares de Migrantes (hondureños) por la Democracia se pronunció hoy contra la ALBA y señaló en un campo pagado que «si se aprueba el ALBA, Honduras entraría a formar parte de una alianza militar contra Estados Unidos».
Eso supone, según la misma organización, que también «se pararía el envío de remesas de nuestros compatriotas en el exterior. La ALBA es una trampa de Chávez y un riesgo enorme para Honduras».
La Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa también expresó hoy su rechazo a la ALBA por considerar que «es una propuesta de integración a una alianza política y militar de carácter ideológico» y es contraria a «las regulaciones de la Organización de Libre Comercio» (OMC).