spot_img

«Mel» , Correa y Chávez celebran con Daniel Ortega 29 aniversario de revolución sandinista

Managua.- Los sandinistas en el poder celebran hoy el 29 aniversario de su revolución con una concentración en Managua, donde se espera al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como orador principal.
 

La esposa de Ortega y portavoz gubernamental, Rosario Murillo, ha sido la coordinadora de la celebración, que espera reunir a decenas de miles de personas en dos céntricas plazas de la capital y la avenida Bolívar.

El presidente Ortega confirmó personalmente la próxima llegada de Chávez; del presidente de Honduras, Manuel Zelaya; del presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, y de más de 40 delegaciones de diferentes países, para asistir, esta tarde, al acto central del aniversario de la revolución popular sandinista.

Desde mediada la mañana, los sandinistas y sus simpatizantes han empezado a reunirse en torno a la gigantesca tarima desde la que se esperan los discursos y el desarrollo central del programa de celebraciones.

La nota musical estará a cargo del grupo chileno «Quilapayún», intérprete del tan popular himno «El Pueblo Unido, Jamás será vencido».

Entre las personalidades extranjeras invitadas a la celebración figuran Gonzalo Meza Allende, nieto del ex presidente chileno Salvador Allende, y Aleida March y Aleida Guevara March, viuda e hija, respectivamente, del legendario guerrillero Ernesto «Che» Guevara.

Otra de las invitadas es Margot Honneker, viuda del ex presidente de la antigua República Democrática Alemana (RDA) Erick Honneker y Oswaldo «Chato» Peredo, quien combatió al lado del «Che» Guevara en las montañas de Bolivia.

También se ha confirmado la presencia del ministro de Cultura de Ecuador, Galo Mora, y 634 delegados en representación de 61 organizaciones internacionales y 51 nacionales de México, Centroamérica, el Caribe y los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) que participan en Managua en un foro mesoamericano.

Medios locales han especulado con la posibilidad de que al aniversario sandinista acudan representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con quienes Ortega aceptó públicamente reunirse para «hablar de la guerra y la paz» en su Colombia.

Ortega se considera como el principal aliado político en Centroamérica de Chávez, que ya adelantó gestiones con la guerrilla colombiana para interceder en la liberación de algunos de los rehenes de ese grupo rebelde.

Hace dos días, el presidente nicaragüense aceptó entrar en contacto con los «hermanos» de las FARC para «aportar a la paz en Colombia», país al que definió como «el principal factor de inestabilidad de toda América Latina».

El Secretariado del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) manifestó en una carta, suscrita el 26 de junio pasado, y que se hizo pública, su deseo de reunirse «personalmente» con el mandatario nicaragüense o con un «delegado».

Aunque criticado por antiguos seguidores y por la oposición política del país, Daniel Ortega subrayó que no va a negar su ayuda a los «hermanos» que la solicitan.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLM), gestor de la revolución popular que derrocó a la dictadura de la familia Somoza el 19 de julio de 1979, tras más de 40 años de gobierno en Nicaragua, recuperó el poder en las elecciones celebradas en noviembre de 2006, después de 17 años en la oposición.

En el gobierno otra vez desde enero de 2007, el FSLM sufrió aún en su etapa de oposición la escisión de muchos de sus antiguos dirigentes, entre ellos el que fue vicepresidente de Ortega en su primer Gobierno, Sergio Ramírez.

El Movimiento Renovador Sandinista (MRS), fundado en 1995 y actualmente con una sanción de las autoridades electorales que cuestionan su idoneidad política, reclama la «verdadera» herencia de la ideología de César Augusto Sandino, el «general de hombres libres» que inspiró la revolución que hoy se recuerda.

Los sandinistas disidentes celebran el 29 aniversario de la revolución en la comunidad indígena de Sutiava, León, a 90 kilómetros al noroeste de Managua.

La del MRS, según sus organizadores, «es la fiesta del pueblo, con música, alegría, colorido y folclore», a la que están invitados populares cantautores nicaragüenses, como los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, una vez la voz más popular del FSLN.

Los hermanos Mejía Godoy, autores de más de 400 canciones, la mayoría testimoniales y revolucionarias, mantienen una polémica con el presidente Ortega por el uso de sus obras en actos oficiales, pese a su prohibición expresa.

El 19 de julio es un día de asueto nacional que se respeta desde 1980, cuando fue decretado por el primer gobierno sandinista, para recordar el derrocamiento de la dictadura somocista (1937-1979).

Ortega sostiene que su ideología es el sandinismo, «un socialismo adecuado a la realidad nicaragüense» al cual no renunciará.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img