spot_img

“Mel” asegura que no tiene intensiones de perpetuarse en el poder

Tegucigalpa – El presidente, Manuel Zelaya, negó hoy afanes continuistas en el poder, y reiteró su apoyo a la huelga de hambre iniciada hace 21 días por cuatro fiscales del Ministerio Público.
 

  • El presidente alaba la huelga de los fiscales, la que califica de “justa”, “una lucha moral del país”.
  • Acusó a los periódicos hondureños de manipular la información en relación a este caso.

Zelaya llamó por teléfono al noticiero de la televisión nacional “Frente a Frente” que dirige el periodista Renato Álvarez, cuando en estudio debatía con el presidente del Partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa, sobre el crispado ambiente político nacional y la huelga de los fiscales.

En la comparecencia se analizaban también declaraciones del cardenal hondureño Oscar Andrés Rodríguez, quien el viernes expresó al noticiero TN5 que sería un daño irreparable para Honduras anarquizarlo.

En su participación, Lobo Sosa había advertido que ante las denuncias de varios sectores referentes a que el presidente, Manuel Zelaya, busca perpetrarse en el poder, no se lo iban a permitir.

Según Zelaya, Lobo no tiene “ningún argumento ninguna razón para fundamentar ese tipo de presunciones que más bien parecen apegadas a la conciencia del Partido Nacional que ha promovido el continuismo a través de toda la historia, a través de los golpes de estado”

“Creo que es la mea culpa del Partido Nacional que hace que juzgue a los liberales, los que nunca en la historia, jamás, hemos promovido ni el continuismo, ni golpes de Estado ni mucho menos el rompimiento del orden constitucional”.

Zelaya consideró que es acusado de querer quedarse en el poder porque está “recogiendo causas populares para pedirle al país que realmente enderece su rumbo, que exista realmente una libertad, que haya justicia, que se combata de frente los grandes vicios que tiene ese país”.

Por esa razón, dijo, “no les parezco parte del status quo que siempre ha gobernado a Honduras”.

“Mel” alaba la huelga de los fiscales

En su comparecencia, el presidente Zelaya alabó la acción de los fiscales en huelga de hambre, la que calificó como “una huelga justa, una huelga que ha tocado las fibras más profundas del pueblo hondureño”, y quienes, dijo, “han sido tratados con tanto desprecio por la clase gobernante de Honduras”.

“Es un caso de moral pública”, dijo el mandatario, al tiempo que pidió a sus interlocutores “que dejen que el poder Ejecutivo, que el Gobierno que me honro en presidir pueda opinar sobre los asuntos que competen a la nacionalidad hondureña”.

Acusó también a los cuatro periódicos que se editan en Honduras de “ignorar la lucha de los fiscales”, lo que calificó como “una manipulación”.

No negó que su Gobierno ha dado a los fiscales su “apoyo solidario, un apoyo moral, en su lucha por combatir la corrupción”.

“Es una lucha que tiene todos los elementos para ser una lucha moral del país, que es el combate a la corrupción”, señaló.

El gobernante criticó a quienes quieren “debilitar, contaminar con el ingrediente político una lucha muy, desde el punto de vista legítima que han empezado estos jóvenes fiscales frente al problema de ocultamiento de datos en el combate a la corrupción”.

En su comparecencia, Zelaya dijo que solicitará al fiscal general y al fiscal adjunto que los expedientes de actos de corrupción sin importar de quien sean “los exhiba ante la opinión pública”.

“¿Porqué se está desestabilizando el país con ese procedimiento?, hoy mismo esos expedientes deben de ser distribuidos ante la opinión pública, ¿cuál es el temor?”

“¿Qué pongan esos expedientes al escrutinio social en público hoy mismo?, yo creo que eso sería un buen gesto de parte tuya Porfirio, de parte del fiscal general y del fiscal adjunto para que demostremos que realmente queremos luchar en contra de la corrupción y la transparencia”, continuó.

Invitó a los presidentes de los cuatro partidos de la oposición a una reunión de urgencia para buscar salidas al conflicto de los fiscales.

“Quienes se oponen a buscar salidas estar defendiendo un status quo, están defendiendo con una terminología jurídica que el pueblo no le entiende, Honduras necesita luchar por adecentar el país y que se moralice el país”, dijo.

El, dijo, no puede defender un sistema que tiene vicios de corrupción.

“Quien no sabe que aquí en Honduras que la justicia está politizada y que obedece a influencias económicas o influencias de temor a través de los grupos como el narcotráfico u otros grupos que atemorizan a los jueces”.

“Mientras los jueces sigan siendo nombrados por los diputados en las comunidades y los jueces obedezcan instrucciones de quienes los nombró, no vamos a poder encontrar soluciones para que se depure el poder judicial, la fiscalía y se depure la Policía, y que tengamos seguridad”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img