El anunció lo hizo el gobernante luego de una visita a la base aérea en compañía del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez; representantes de las líneas aéreas, diputados, empresarios y funcionarios de su gobierno.
En la visita también estuvieron altos ejecutivos de la empresa Aeropuertos de Honduras, concesionaria de los cuatros aeródromos de Honduras.
Zelaya anunció el viernes que habilitaría el aeropuerto de Palmerola para vuelos comerciales, luego del accidente de un avión de la aerolínea Taca, que dejó un saldo de cinco muertos y más de 60 heridos.
Palmerola es una base aérea militar en la que están acantonadas las fuerzas castrenses de Estados Unidos y opera bajo un acuerdo suscrito entre los gobiernos de ambos países en la década de los ochentas, en plena guerra fría.
En una rueda de prensa, el gobernante dijo que la visita a la base aérea este sábado tuvo como objetivo ver si el aeropuerto y sus instalaciones reúnen las condiciones para habilitarlo a vuelos comerciales.
Amplió que la primera acción que se ha adoptado es que la Dirección de Aeronáutica Civil deberá comunicar a los organismos internacionales, especialmente a la Organización Civil de Aeropuertos, que Palmerola pasará a ser un aeródromo internacional.
“Hemos hecho una previa aproximación con la concesionaria (Aeropuertos de Honduras) para en un plazo de 30 a 60 días podamos tener en desarrollo el plan de emergencia y habilitar en el menor tiempo posible esta pista y este aeropuerto”, dijo.
Plan de emergencia
Para tal efecto, apuntó que la empresa concesionaria presentará el lunes los planes, uno de carácter emergente, y otro encaminado a que Palmerola se convierta en un aeropuerto comercial permanente con todas las condiciones internacionales.
Aseveró que el coordinador de esas tareas será el comandante de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, quien sistematizará las acciones con las diferentes dependencias del Estado, como son transporte, registro de personas y seguridad.
Mientras se acondiciona la base de Palmerola, los vuelos grandes que aterrizan en el aeropuerto de Toncontín, en la capital, serán desviados a la terminal aeroportuaria “Ramón Villeda Morales” de San Pedro Sula
“Las decisiones que se han tomado se hacen única y básicamente para salvar vidas de personas, de jóvenes, de adultos de niños, personas que necesitan transportarse en la capital de Honduras y casi todas las ciudades del país”, acotó el jefe de gobierno.
La decisión del gobierno hondureño de convertir la base militar de Palmerola en un aeropuerto civil coincide con la visita que hará esta semana a territorio hondureño el subsecretario de estado de Estados Unidos, John Dimitri Negroponte.
El gobernante indicó que una vez que concluyan los trabajos de remoción del avión de Taca accidentado y finalicen las investigaciones, la pista de Toncontín podrá ser utilizada para el aterrizaje de aviones de categoría B y C.
“Esto se hace en función que los aviones que puedan entrar a la pista sean de menor transporte de personas, o sea, que sean de menor requerimientos aeronáuticos para poder descender en Tegucigalpa y corren menos riesgo”, aseveró.
El jefe de gobierno reiteró que mientras esto ocurre quedan restringidos el aterrizaje de aviones a aviones de categoría A y B con el fin de salvaguardar las vidas de “todos los que nos transportamos vía aérea en Tegucigalpa”.