Los limites terrestres y marítimos del área del Golfo de Fonseca, quedaron delimitadas mediante un fallo emitido El 11 de septiembre de 1992, por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya, con sede en Holanda.
La CIJ dictará el 8 de octubre próximo, la sentencia definitiva en el caso de la delimitación marítima del Paralelo 15, en aguas del mar Caribe entre Honduras y Nicaragua.
El mandatario, quien se encuentra en Nueva York, después de participar en el 62 periodo de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sostuvo que las comisiones técnicas especiales de las tres naciones adjudicatarias, inician el lunes un periodo de sesiones en San Salvador, El Salvador, para establecer el marco de referencia para el desarrollo.
“Queremos ver la forma en que se va ha desarrollar la política tripartita del Golfo de Fonseca y me parece que es un gran paso que el presidente Elías Antonio Saca, convoque a esa reunión para que el estatuto logre establecerse, en común acuerdo entre los tres países”, ahondó.
Por otra parte, el presidente hondureño reveló que en su periplo por la ONU, se reunió con el canciller del gobierno de Cuba, Felipe Pérez Roque, a quien le confirmó su comparecencia en la mayor isla del Caribe, para ratificar la suscripción del Tratado de Límites Marítimos.
Con respecto al apoyo político que se brinda a la Republica China en Taiwán, el presidente Zelaya Rosales aseveró que la solidaridad con quienes han tendido puentes de apoyo con Honduras y la región de Centroamérica, excepto de Costa Rica, es una actitud tradicional del pueblo hondureño.
Enfatizó que el respaldo de Centroamérica por el reconocimiento de la Republica China Taiwán en el foro de la ONU, “es sin menoscabo al derecho que tienen otras naciones u organizaciones. Honduras siempre se va ha manifestar en pro de que se logre establecer una petición de un país amigo, de un país hermano”.
Sin embargo, el dignatario brindó muestras de consideración para la Republica Popular de China, nación que ha expedido invitaciones a empresarios, autoridades de gobierno y estudiantes, a fin de fortalecer relaciones de intercambio comercial y migratorio.
“Pero de ninguna manera, las posiciones de principios de Honduras, van ha afectar las relaciones con ningún país con el que ya tenemos alianzas establecidas”, precisó al concluir el presidente Zelaya Rosales.